Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

La mediación

31 Comentarios
Viendo 21 - 31 de 31 comentarios
09/08/2016 16:17
Usuario 1
Yo aun recuerdo, con terror, la segunda vez que fui al abogado comun, en la primera estabamos de acuerdo en todo, me senti extorsionado, senti como si alguien quisiese pisotearme en todos mis derechos, como muy sutilmente se me invitaba a apartarme de mis hijos y a ser la tarjeta de credito de su madre, que nunca quiso su custodia, y menos en exclusiva, ni la quiere, senti como la maquinaria todopoderosa, te invita, por ser hombre a apartarte de tus hijos, y a asumir cargos por encima de tus posibilidades, como el acuerdo que me proponian no buscaba el beneficio de mis hijos, si no el de la madre espero que la mediacion sea algo mas elaborado, y no una pura extorsion al padre.
09/08/2016 22:00
veninox
Veninox, una cosa es el abogado que defiende los derechos de su cliente, y otra es la mediación que es una forma de abrir el diálogo entre las partes. En la mediación, las partes y sólo las partes, son las que llegan a un acuerdo en común, a partir del diálogo se llega a la solución, para lo cual hay que hablar y el tercero objetivo, el mediador, lo que hará será mantener un orden, un respeto mutuo. La mediación es Voluntaria, Confidencial, Neutral, Requiere un compromiso y el Mediador no tiene poder para imponer una solución a los protagonistas. Se basa en una imparcialidad. Por otra parte, el acuerdo es de común acuerdo, no hay un juez que sencillamente aplica la ley. El Mediador debe velar porque el acuerdo al que se llegue no esté fuera de la ley, obviamente, y porque exista un convencimiento de que se llevará adelante. He visto muchos casos en los que entraban cada uno sin mirarse ni dirigirse la palabra y sin embargo, a través del diálogo, en el momento en que se han podido decir tal vez cosas ocultas en lo más profundo, surge el entendimiento. Espero pueda ver que aún los humanos podemos entendernos.
09/08/2016 22:50
Usuario 1
Quiza algun dia, yo tambien lo espero, pero la ley aun no ha solucionado que hacer con un padre, yo conozco a bastantes, que siempre se ocupo de sus hijos, tanto o mas que la madre, que abandono hasta su desarrollo profesional, que los hay, para quedarse con un trabajo que le permitia estar mas con sus hijos, ademas de proporcionarle ingresos que consideraba suficientes, que tiene las mismas habilidades parentales, pero se le invita a irse de su casa a buscarse la vida, lo dicta la ley y la costumbre, pero que siga siendo lo mismo que era antes, a ver como se soluciona eso? No hay mediador ni juez ni ley que lo apañe
09/08/2016 23:16
Usuario 1
Cuando la sociedad, dicta mensajes contradictorios, pues termina liando a la gente, tod@s quieren que el padre se implique en la crianza de sus hijos, solo cuando se comparte la vida, pero ya no quiere que participe, o se lo ponen muy dificil, cuando deja de compartirse, por que sera? De ser papa que cuida de sus hijos, a ser papa que paga por sus hijos, solo media un divorcio, cuando la sociedad cambie esa mentalidad, y esas formas, igual es mas facil la mediacion y resolver los conflictos
10/08/2016 01:33
Usuario 1
La cruda realidad Veninox, pero sólo se ve cuando se padece y la mediación hoy por hoy está a años luz de servir para algo en la mayoría de los divorcios que sabemos que suelen ser contenciosos.
Sería genial si sirviera y funcionará para todos, pero en la mayoría de los casos se tiene que acudir a un juez para cosas tan sencillas como ver, ser informado sobre la vida de su hijo,poder hablar con él y cosas de ese tipo.
10/08/2016 08:45
Usuario 1
Mientras el "sistema" no deseche la multitud de PREjuicios respectos a Padres y Madres, mientras se continúe permitiendo en la "justicia" y administraciones el DESigual trato.........................poco hay que hacer.
Si yo mañana decidiera separarme, nadie pondría en cuestión que la custodia sería cien para mi, sin tener que probar ni demostrar absolutamente nada. Para el padre sólo sería un "amplio" régimen de visitas. Y eso en el caso de que pudiera probar que, por así decirlo, le ha dado hasta la primera papilla. Muy probablemente me quedaría viviendo en su casa, aunque la hubiera comprado y pagado él.
Eso si no decido largarme a unos cientos de kilómetros, aún sin autorización ni conocimiento de nadie, y me paso un par de añitos dando una de cal y otra de arena, para que el esperado juicio donde se dicten las medidas llegue cuanto más tarde mejor.
Nadie me echaría nada en cara. Ni me pediría explicaciones. Ni tampoco tendría que hacer frente a ninguna sanción por hacer algo que NO PUEDO hacer.
Que haga lo mismo un Padre!! A ver si también le daban la custodia en exclusiva??
A ver a cuántos Padres sin trabajo ni ingresos, sin casa, habiendo incumplido patria potestad, régimen de visitas, sin acreditar absolutamente nada, ETC. ETC., se les otorga una custodia siquiera compartida????????
Cuantos Padres (y utilizo como ejemplo algunas de las circunstancias que se dan en el caso de mi marido y su hijo, que no todas) con enfermedad mental diagnosticada desde hace años, sin recibir tratamiento, que sistemáticamente ha incumplido visitas, que sistemáticamente ha impedido y obstaculizado toda relación y comunicación del hijo con su madre, que ha incumplido reiteradamente patria potestad en asuntos relevantes, que se puede acreditar ha tenido y tiene comportamientos y actitudes para con sus hijos reprochables cuando no perjudiciales, que no trabaja durante años, ni busca trabajo, ni tiene casa propia..................... tienen una custodia única?????????????????????????????????????????????????????
Creo que la respuesta sería obvia.

Preguntemos ahora cuántas Madres???? Con custodia única, en esas MISMAS CONDICIONES.
Porque de esas..................................................montones. El caso de mi marido desafortunadamente no es el primero ni el único. Como él muchísimos Padres, algunos a los que conozco, con casos prácticamente calcados.
Principalmente con una enfermedad mental de por medio, que afecta gravemente al desempeño como padre, que puede acarrear nefastas consecuencias sobre los propios hijos, que, curiosamente, nunca es tenida en cuenta, entre otra muchas cosas frente a un progenitor sano y estable.

Mientras las Madres tengamos estos PRIVILEGIOS, aún a pesar del interés de nuestros propios hijos, ni mediación ni absolutamente nada va a funcionar.
Lo siento por usuario1
Y respecto al rigor..........no entro. Porque, pese a que efectivamente habrá de todo, ya dije que si "funciona" como los equipos psicosociales...........pues apañaos vamos. Y por algún que otro caso.....................más o menos es ése el camino.
10/08/2016 17:29
mamaria
Mamaria, como siempre habla la voz de la experiencia, y en algun juzgado que lo quiere proponer, intentan tumbarselo, parece ser.
11/08/2016 10:52
veninox
Hola veninox. No se si entiendo bien. Algunos juzgados pretenden proponer la mediación????

Muchas veces he pensado, e incluso creo ya haberlo compartido en el foro, qué pasaría si los procedimientos de familia pudieran llevarse a cabo sin identificar quien es el padre o la madre. Sólo progenitor A, progenitor B, por ejemplo.
Algo que permitiera valorar de manera totalmente objetiva la circunstancia o el hecho en sí, con independencia de quien sea a quien se debe o el que lo ocasiona.
Y no se, pero me atrevería a decir, casi a asegurar, lo distinto que sería todo.
No se por qué me da. Pero creo las estadísticas, las que ahora otorgan esa mayoría aplastante de custodias únicas a favor de Madres, pese a carecer de ingresos, de trabajos, de casas, de unas mínimas habilidades parentales, darían un considerable vuelco.
11/08/2016 11:36
Usuario 1
Vamos a ver, estamos hablando de Mediación Familiar, y en otro comentario he dicho que si hay hijos, no se puede mediar porque debe intervenir el Ministerio Fiscal. Aquí, la mediación, lo que puede dar de sí, es la posibilidad de llegar a un acuerdo entre las partes, justamente, sin que la justicia sepa si es el padre o la madre la que quiere tal o cual cosa. Si en esas sesiones se llega a un acuerdo económico por ejemplo, y allí mismo, se puede arreglar los días de visitas, vacaciones y demás, lo que el juez hará, será verificar que el convenio está de acuerdo a la ley. Son papá y mamá quienes deben acordar que quienes no deben sufrir son los niños, he leído cosas que hacen unos y otros en cuanto a las visitas, si se interesan o no de los niños, está ahí la cuestión. Lo que se hacen los padres es por venganza de uno hacia otro y eso a quienes perjudican es a los niños que ya de por si sufren el trauma de la separación de los padres. Si en una sesión de mediación, se puede hacer entender a las partes, por ejemplo, esto, creo que se podría llegar a un a-cuerdo. Pero si las partes siguen anteponiendo sus intereses personales, sin pensar en el daño que le hacen a estos seres nacidos de sus propios genes, si entienden que son personitas y que NO SON DE GOMA, se podrían hacer mejores acuerdos. La mediación está para hacer que se hable, se controle, se dedique un tiempo sin pelear ni discutir para hablar, no para dejar que decida un juez, porque la ley da mucho más derecho a las madres, aunque no lo merezcan, pero eso ya es un tema psicológico de un niño...los tiempos cambian, las personas cambiamos, es de lógica, no pensamos lo mismo hoy que mañana ni que ayer, no se habla en mediación de lo que hace bien o mal la justicia, se habla de cómo a través del diálogo se pueden lograr mejores acuerdos, quizás por un lado por las necesidades individuales de las partes, pero fundamentalmente, con el corazón pensando en esos hijos que fueron procreados y paridos por esos padres, conscientes o no. Si en grandes conflictos internacionales, donde se juegan económicamente hablando, grandes temas, se han llegado a poner de acuerdo, a un alto el fuego, Mediación de por medio, cómo dos personas no podrían llegar a acordar lo mejor. Sólo es cuestión de empezar. Y por más experiencia que exista, si siempre vamos a decir que NO, vamos a anteponer a todo lo nuevo un NO, desde el vamos estamos equivocando el camino. Es por todos estos motivos, que hay muchos medios de resolución de conflictos, porque no siempre lo mejor es la justicia, que sólo aplica la ley. HABLEMOS, es el lema.
11/08/2016 11:54
Usuario 1
Si como teoría está muy bien.
Los que conocemos la práctica..............pues obviamente tenemos nuestras reservas

En la inmensa mayoría de los casos que habrá leído hay hijos.
De lo contrario, probablemente no se llegaría a los niveles a los que se llega.
Y si los progenitores fueran capaces de darse cuenta de lo que expone, tampoco sería necesario pasar los procedimientos por los que la mayoría hemos pasado, ni llegar a juicios, ni nada de nada.
Si, como usted mismo dice, de sobra se sabe a las madres se lnos favorece, a poco que éstas antepongan los que son sus intereses (que, por desgracia, suele ser más frecuente que lo que parece o lo que en principio podría pensarse) directamente no van a recurrir a nada.
Triste. Pero real.
No se lo tome como nada personal. No lo es.
12/08/2016 09:26
mamaria
Como dice mamaria la teoría esta genial pero la práctica es muy distinta y muy injusta a la vez.
Por el hecho de ser madre tienes todos los derechos y la verdad absoluta, sin embargo el padre siempre miente, no le importan sus hijos y solo sirve después del divorcio para pasar pensiones y eso no lo va a cambiar una mediación.
Es lo que hay y es lo que a pesar de todos los casos impensables e injustos que se ven en muchas parejas sigue pasando. ¿Los responsables? Esta justicia prehistórica que al hombre le hace parecer en una sala de juicio un ser sin sentimientos que abandona a sus hijos y a su pobre mujer que dedico su vida a ellos..... No me fastidien señores que las mujeres también se quieren divorciar que no son unas damisela en apuros!!!!!!
Pues a día de hoy las cosas son muy diferentes pero esto no cambio porque no compensa.
Los padres no importan, solo que pasen la pensión. No importa que un hijo que necesita a su padre deje de verlo porque a alguien se le antoja hacer daño por ese lado, no importa que no se le informe de nada y que se tomen la justicia por si mano y hagan lo que les venga en gana porque como es la madre no pasa nada!!!!!
Como decía mamaria ¿que pasaría si todas esas cosas las hiciera un hombre......????
12/08/2016 18:43
Usuario 1
La verdad es q seria muy, pero muy interesante, el que se entrara a juicio sin estar presente, y q los progenitores fueran el A y el B.... y se sentenciara, sin distinción ninguna de genero, Seguro que cambiaría la cosa.