Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Aceptación de herencia- declaración herederos

3 Comentarios
 
Aceptación de herencia- declaración herederos
20/06/2024 21:13
Me podeis decir los pasos a seguir en una herencia( declaración de herederos y después aceptación herencia, no seee?????
20/06/2024 21:23
He estado mirando y corregirme si me equivoco , la declaración de herederos se hace cuando no hay testamento ...la aceptación de herencia es obligatorio hacerla'? si no comunicas nada no quiere decir que se acepta? o hay que comunicarlo ???Gracias
21/06/2024 11:51
Covid
Si hay herencia , llevale al ministerio de justicia la partida de defuncion y te daran el informe con que notario hizo testamento, le llevas al notario la partida defuncion, el informe del ministerio de justicia, tu dni y 15 euros, asi te da una copia del testamento . Dicho esto en ese mismo notario puedes aceptar la herencia , rechazarla o aceptarla a nivel inventario (sin deudas)
25/06/2024 09:30
La aceptación no hay que hacerla si simplemente os ponéis de acuerdo entre herederos en el reparto, habrá que ir un día a la notaría y firmar todos, acto que ya implica o incluye la aceptación.

Depende de qué haya; el orden puede variar y puede complicarse todo lo que lo queráis complicar si no os ponéis de acuerdo, o ir por vía judicial, pero si os ponéis de acuerdo entre herederos, es simple. En resumen:
1-Declaración de herederos si no hay testamento. Si hay testamento obtener copia del testamento.
2-Hacer lotes vosotros del valor que corresponda según el testamento o la declaración de herederos, decir en la notaría todo lo que hay para heredar y para quién es cada cosa, formando lotes del valor que corresponda, y cuando lo redacten en la notaría y el día que os digan, ir a firmar todos el documento de adjudicación de herencia.
3-Con este documento público, presentación y pago de impuestos (ISD, plusvalías...), ir con eso a bancos para que entreguen a cada uno la parte que le toque e ir al registro de la propiedad para poner los bienes inmuebles a nombre de a quien se le asignaran, o lo que toque según qué hubiera a repartir.