Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Validez Baja Voluntaria Verbal

8 Comentarios
 
Validez baja voluntaria verbal
17/09/2010 20:44
Hola , soy nueva en el foro , me pongo en contacto ya que tengo varias dudas ;

Estando embarazada de 8 meses y una semana pido la baja por enfermedad y la empresa procede a darme una baja voluntaria verbal ; ya que segun ellos tienen testigos de como yo la solicito , siendo esto totalmente falso .

Me gustaria saber si en un Juicio es mas importante un testigo o la inexistecia de un documento por escrito sin firmar ; ya que no he firmado nada.

Muchas gracias de antemeno
17/09/2010 20:56
Hola sivijass.

Creo que a una mujer embarazada no se le puede despedir. Y si se hace puedes pedir la ANULACIÓN del despido. Eso creo que es así por Ley.

Lo que pasa es que no sé en que articulo del estatuto de los trabajadores vendrá eso. ¿alguien sabe donde viene en el estatuto que eso se considera nulo y que la tienen que reincorporar en la empresa?

17/09/2010 21:08
Ten en cuenta que la empresa no me ha despedido, si no que ha tramitado una baja voluntaria sin yo haber firmado ningun documento y basandose en que tiene un testigo que atestigua que yo la solicite, siendo esto falso.

Gracias por tu interes y tu rapida respuesta.
18/09/2010 15:02
Hola, la cuestión es si fuiste a pedir la baja por enfermedad... ¿algún médico la habrá firmado no? por tanto puedes demostrar que ese día fuiste a pedir baja médica y no baja voluntaria verbal.
Vete rápidamente a un abogado laboralista, porque la maternidad está altamente protegida.
18/09/2010 15:07
P.D. lo que normalmente considera nulo el TS es el despido de la trabajadora embarazada, siendo requisito el que el empresario conociera su estado de gestación. El problema es que no estamos ante una situación de despido (aunque lo es) sino que la empresa arguye baja voluntaria.
18/09/2010 18:36
hola sivijass,¿como "la empresa me da una baja voluntaria? .Pero si le premisa misma determina el sentido de la acción, "VOLUNTARIA".

Por LEY te corresponden 16 semanas por maternidad, de los cuales puedes usar parte de ese crédito antes del parto, mas 14 días por lactancia, que puedes usar una hora por día laborable o acumularlas y tomártelas después de las 16 semanas de maternidad.

Si no te encuentras en condiciones de trabajar debido al estado avanzado de tu embarazo debes pedir una baja médico a tu doctor de cabecera hasta el parto y luego coges la baja de 16 semanas.

"BAJA VOLUNTARIA"la empresa no puede otorgar bajas medicas, y una baja voluntaria si la firmaras estarías renunciando a tu empleo y a todos los derechos de indemnización mas paro que te darían si te despidieran.

Aparte no pueden despedirte por tu estado, salvo que encuentren razones validas para hacerlo de forma procedente, lo contrario es ilegal.

¿"BAJA VOLUNTARIA CON TESTIGOS"? JA JA JA JA.
Demanda, y que le expliquen al juez como alguien que va a estar 16 semanas mas 14 días disfrutando en su casa de su bebe y encima cobrando el salario, pide una baja voluntaria.

Si esto es como yo lo entendí tu jefe es un payaso y dile que me a hecho reír mucho.Espero equivocarme.

saludos ROCALIMON




18/09/2010 20:57
Buenas tardes.

De acuerdo con Rocalimon en el fondo del asunto, que deja a uno perplejo. Está claro que debes demandar en el juzgado.

Una precisión a lo comentado por Rocalimon.
Cuando afirmas "mas 14 días por lactancia, que puedes usar una hora por día laborable o acumularlas y tomártelas después de las 16 semanas de maternidad", habría que ir con un poquito de cautela, ya que quien lea eso puede pensar que es cierto de manera absoluta y no es así.

Si el convenio no prevee nada acerca de la acumulación de la lactancia, el Estatuto de los trabajadores solo dice que se puede hacer esa acumulación si hay acuerdo entre las partes, sino hay acuerdo no ha acumulación. Y decir que son 14 días, así de rotundo, pues tampoco, habría que ver el cálculo que se debe hacer en función de la jornada, etc, etc.

Pero vaya, que la empresa, en mi modesta opinión, lo tiene bastante mal si se demanda, y me parece una manera bastante ruin de intentar deshacerse de una trabajadora.

Un saludo
18/09/2010 22:02
Antetodo muchas gracias y buenas tardes ;

Extiendo un poco mas la situacion , yo embarazada de 8 meses y una semana voy al medico y pido la baja por enfermedad por la proximidad del parto y la empresa en represalia tramita una baja voluntaria verbal basada en unos testigos que son falsos .
El tema es que lo denuncie en Inspeccion de Trabajo, visitaron a la empresa y la empresa alego que no habia ningun documento firmado solicitando yo la baja voluntaria pero que la habia pedido verbalmente y que habia testigos ; cuando hable con el Inspector no me puso muy buena cara con lo de los testigos ya que en el Juicio es la palabra mia contra la de la empresa y esta tiene testigos y que yo me atenia a lo que buenamente dictase el Juez.

Que os parece?
18/09/2010 23:55
ante que nada muchas gracias sabiondo por la corrección, fue un lapsus basado en mi convenio y mi ignorancia, gracias nuevamente.

hola sivijass, si es verdad lo que te dijo el inspector, dependerá de lo que dicte" buenamente" el juez.

Es que no te a dicho nada nuevo, en el 95 % de los caso depende buenamente de lo que dicte el juez y esto sucede porque los empresarios siempre están haciendo este tipo de trastadas.

Los jueces no son tontos, y el tema de la maternidad en España esta muy protegido, con leyes que han ampliado estos derechos.

saludos