Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Tc: anula imposición a gran tenedor vulnerabilidad del inquilino como requisito desahucio.

4 Comentarios
 
Tc: anula imposición a gran tenedor vulnerabilidad del inquilino como requisito desahucio.
20/02/2025 21:02
https://www.tribunalconstitucional.es/NotasDePrensaDocumentos/NP_2025_008/STC%205514-2023.pdf

STC 5514-2023, de 29-1-25

Nota informativa del TC:

https://www.tribunalconstitucional.es/NotasDePrensaDocumentos/NP_2025_008/NOTA%20INFORMATIVA%20N%C2%BA%208-2025.pdf
EL PLENO DEL TC ESTIMA EN PARTE EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR CONTRA LA LEY POR EL DERECHO A LA VIVIENDA
TRIBUNALCONSTITUCIONAL. Gabinete del Presidente Oficina de Prensa. NOTA INFORMATIVA Nº 8/2025 . EL PLENO DEL TC ESTIMA EN PARTE EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DEL GRUPO PARLAMENTARIO
www.tribunalconstitucional.es

"En último lugar, se examinan dos apartados de la disposición final quinta de la ley, que modifican diferentes aspectos de la Ley de enjuiciamiento civil para establecer requisitos para la admisión a trámite de las demandas de recuperación de la posesión y de inicio de la vía de apremio en la subasta de bienes inmuebles. Los recurrentes impugnan la obligación, común para ambas pretensiones, de acreditar por parte del demandante que es un gran tenedor de vivienda si la parte demandada se encuentra o no en situación de vulnerabilidad económica..."

Queda por tanto ANULADA la imposición al gran tenedor de demostrar la vulnerabilidad -o no- del inquilino como requisito procedimental para presentar demanda de desahucio, así como la obligación de haber acudido a organismo mediador.

Nota: en abril entra en vigor nueva reforma de la LEC que vuelve a introducir la obligación de acreditar mediación antes de demandar.
20/02/2025 21:44
El Tribunal Constitucional (TC) ha dicho que una parte de la Ley de Vivienda no es correcta y la ha anulado.

La parte que decía que los "grandes tenedores" (gente o empresas que tienen muchas casas) tenían que hacer dos cosas antes de poder echar a alguien de una casa:

Demostrar si la persona que vive en la casa tiene problemas de dinero o no.

Intentar hablar y llegar a un acuerdo antes de ir al juez.

Ahora, si alguien tiene muchas casas y quiere echar a un inquilino:

Ya no tiene que averiguar si el inquilino tiene problemas de dinero.

No está obligado a intentar llegar a un acuerdo antes de ir al juez.

En abril, va a cambiar otra ley (la Ley de Enjuiciamiento Civil) que dirá que sí hay que intentar llegar a un acuerdo antes de ir al juez. Así que una parte de lo que el TC ha quitado, volverá pronto.

El TC ha hecho que sea más fácil para los dueños de muchas casas empezar un proceso de desahucio. Pero en unos meses, volverá a ser obligatorio intentar un acuerdo antes de ir al juez
21/02/2025 07:25
Está claro que está mal, pero la verdad es que tampoco es gran retraso. Se intentará el acuerdo, se verá que no se puede y se demandará.
Es una ñoñez, pero ya querría yo que todos los impedimentos que se ponen en la legislación actual fueran tan fáciles de solventar como este.
21/02/2025 09:49
Lo malo es que es otro impedimento, uno más, y sigue sumando meses de dilación.

Ni siquiera me consta si todas las CCAA tienen ya organismos de mediación o no.
21/02/2025 11:09
1.- El contrato de 2021 “anula” lo que pudiera quedar el contrato de 2016. A los efectos de esta consulta podemos olvidarnos del contrato de 2016.
2.- En cuanto a la duración del contrato de 2021 habría que leerlo, pero si se ha escrito de modo “normal” el contrato durará hasta al menos 2026.
3.- No veo fácil resolver el contrato por actividades molestas, entre otras muchas cosas porque de lo que relata no veo que tenga pruebas suficientes para sostener su alegato e incluso si las tuviera, dudo que pudiera resolver el contrato por el desarrollo de dicha actividad.
4.- En cuanto al allanamiento hay toneladas de jurisprudencia sobre la que podrán informarle mejor en el foro de Derecho Penal de esta misma página web. Aparte de eso es imposible darle una opinión con fundamento porque el veredicto dependerá de 100.000 detalles que desconocemos.
5.- La forma más fácil para recuperar la vivienda es desahucio por expiración del plazo, pero si dice que es vulnerable no veo ahora mismo de qué forma podría terminar consiguiendo su piso.