Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Situacion laboral

4 Comentarios
 
Situacion laboral
26/08/2005 11:50
Hola buenas.
La consulta que voy a hacer es personal. Desde diciembre de 2001 estoy trabajando en exclusividad para una asociación como abogada.Sin embargo, no tengo ningún tipo de contrato. Trabajo en la sede de la asociación en las mismas condiciones de trabajo que cualquier otro empleado, siendo yo la única que estoy como autónoma.
Esta situación me preocupa e incluso me parece injusta, pero a pesar de mis contínuas peticiones la gerente no me quiere hacer un contrato de trabajo.
Debo de indicar que la asociación se hace cargo de todos los gastos ( IVA, autónomos, gastos de colegiación, kilometraje ).
Durante el año 2001-2002-2003, el pago de autónomos estaba domiciliado en el número de cuenta que corresponde a la asociación, los gastos de colegiación también se pagaban de la misma cuenta e incluso el IVA.
A partir del año 2004 se me exigió que autónomos dociliara en mi propia cuenta y tambíen los pagos de IVA ( los gastos del colegio de abogados aún se pagan a través de las cuentas de la asociación ).
Actualmente, yo emito una factura mensual donde se me paga el suelo fijo mensual más los gastos de kilometraje, lo que debo pagar de IVA y autónomos.
Esta situación de desigualdad hacía mis compañeros no lo entiendo, por lo que me gustaría saber que información o documentación sería interesante que intentara recopilar para poder utilizarlo en el supuesto de un "despido" para poder reclamar. Tendría derecho a indemnización de 45 días, tendría derecho a desempleo.¿ Como podría preparar todo por si algún día tengo algún problema?
Muchas gracias.
26/08/2005 12:09
Caramba Ainara, eres abogada, tú debes saber cómo van estas cosas.

A ver, está claro que situación corresponde a lo que se llama "falso autónomo", y por tanto de poder reclamar la verdadera naturaleza de "trabajo por cuenta ajena" desde el momento que puedas acreditar tu vinculación con la empresa con esas circunstancias.

Evidencias?

hombre lo del pago de cuotas por parte de la empresa es ya bastante significatio y fácil de probar (no es normal que una empresa pague las cuotas de ningún tipo de un profesional externo).

En definitiva, se trata de acreditar que trabajas de forma habitual en las instalaciones de la empresa, que tienes tu propio puesto de trabajo (mesa, ordenador asignado, armarios, cuenta de correo, etc), que trabajas bajo las directrices que te marca la empresa, de acuerdo con los horarios y calendario laboral de la empresa, que, por ej. es la empresa la que te marca las vacaciones (no sé si tienes algún calendario de vacaciones o comunicado en este sentido), que cobras un importe regular todos los meses, ¿incluso estando de baja?, etc, etc
Seguro que existirán muchas más evidencias de las que tu serás consciente.

En cualquier caso, si, por lo que parece, ya has planteado la situación a la empresa y esta se niega a acceder a tu reclamacion y de momento no quieres que la relacion se deteriore o rompa de forma prematura, sigue trabajando y acumulando evidencias en este sentido, a fin de que, llegado el caso (pretender prescindir de tus servicios, ...), puedas utilizarlas.

Un saludo
26/08/2005 12:15
Hola,

No se si sabes que está en proyecto un decreto que pasará a regular la relación de los abogados en los despachos como una "relación laboral especial". Va a tener sus ventajas y sus inconvenientes.

Ventajas, principalmente la seguiridad. Inconvenientes, que, las inspecciones que venían efectuandose se han paralazado y ahora está un poco mal el tema como para que te reconozcan la relación laboral.

Ahora bien, en caso de despido, sin duda, a reclamar, basándote en que se cumplen las nótas básicas, ya sabes: retribución, dependencia, ajenidad, típicas de la relación laboral. Y en cuanto a las pruebas, todo lo que pueda acreditar lo anterior: sujeción a un horario, al ámbito de organización y dirección del despacho, si hay exclusividad, etc...
26/08/2005 12:18
Ah, se me olvidaba, la indemización por despido que tiene prevista el Real Decreto es de 15 días por año trabajado.
26/08/2005 15:55
Raro, no marca mensajes