Hola en este caso se trata de mi hermana ,ella lleva 20 años casada ,ha sido ama de casa y al cuidado de dos hijos,uno de ellos con necesidades especiales,durante el matrimonio la casa está a nombre del marido pero el préstamo hipotecario se ha ido pagando en bienes gananciales ,ya que el matrimonio es en bienes gananciales ,ahora de repente el marido ya no quiere estar con ella,y ella con ansiedad , depresión por todos los años que han pasado en los cuales tuvo algún problema de salud que otro,y sobre todo sobre carga mental ,se ve sin nada ,sin haber cotizado ,sintiéndose que por ser ama de casa y mamá 24 horas no sirve de nada como mujer ,y pasándolo fatal porque no sabe que va a ser de ella,ella quiere trabajar y después de tantos años lo ha intentado ,pero no es capaz porq tiene ansiedad y fobias y está totalmente derrotada ...Que derechos le pertenecen en este caso si se divorcia ??Por cierto ha hablado con el marido muchas veces para que regular la situación y la casa esté a su nombre también ,o que vendan está compren otra y se ponga directamente a nombre de los dos ,y su respuesta es que solo la vendo para separarme pero para protegerte no...Y si,el ha trabajado fuera de casa ,pero ella dentro y es la que ha llevado la casa ,los niños ,su plato de comida nunca le ha faltado a la mesa ,y con un niño nees años de logopedas , rehabilitación,osteopatías ,visitas a especialistas ,colegios ,todo... Él no se ha enterado de nada más que trabajar a la economía.A parte que hubieron problemas con la familia de él y ella es la que estaba ahí al pie del cañón ,moviéndose y haciendo papeleos para que el no perdiera días de trabajo ,incluso llevándolo y trayendo a trabajar a bastantes km porq el señor le retiraron el carnet un tiempo ,y resulta que una mujer una vez los hijos crecen ya no vale nada para el??en fin me he explayado,pero me da rabia ,que derechos tiene ahora ella porq no para de llorar y no sabe que hacer.Gracias y perdón por este recital pero quería explicar todo bien explicado.Y que abogado es recomendable para estos casos de familias?
Un abogado especialista en familias. Si no tiene ingresos, puede recurrir a la justicia gratuita.
Podrían compartir el abogado, ambos cónyuges, pero hay desavenencias.
A ella, podría corresponderle una pensión compensatoria por dedicación a la familia y también por la edad, si 45 y 50. Un abogado debe estudiarlo.
A sus hijos, les corresponde la pensión de alimentos, aunque él puede jugar a no pagar.
Como cuidador principal de un niño discapacitado, según el grado, podría corresponderle algo. Hay bolsas de empleo para madres. Comedores escolares.
No es tan sencillo vender el piso conyugal, si no hay otro techo para los menores y uno de ellos es discapacitado. Esto lo tiene que estudiar un abogado.
Por lo que ella cuenta, es mejor que luche por la custodia total, no la custodia compartida. La custodia compartida son los gastos por mitades.
No existen bolsas de trabajo para madres, no haga caso de semejante majadería.
Tampoco es verdad que en custodia compartida los gastos sean por mitad, si no de la capacidad económica de cada cada progenitor y si solo el tiene ingresos deberá asumir todo él.
Que solicite la custodia solo para ella y unas cantidades decentes en concepto de pensiones de alimentos para los hijos y compensatoria para ella, además de la vivienda conyugal. Que no se corte en pedir que ya el juez se encargará de decir lo que corresponda pero si pide menos no le dará más. Es decir que el juez nunca da más de lo que se pide, pero si puede dar menos y como no sé sabe cuánto es lo justo pues mejor pedir de más que de menos.
Es una nueva situación para ella pero debe tener la cabeza fría para todo lo económico, las penas con pan se pasan mejor.
Existen bolsas de empleo para madres. Por ejemplo, comedor escolar y bolsas en exclusión, tiene más puntos. Una mujer sin hijos queda más desamparada. Suerte