Un abogado nos defendió ante una demanda de un supuesto cliente que pretendía amedrentarnos para pisar a otro cliente y que éste se retirara al ver lío y medidas cautelares de por medio...Este abogado pertenecía al bufete del abogado que llevaba la venta del segundo cliente y tenían mucho interés en que esta venta se produjera rápidamente.
Este abogado no nos pidió provisión de fondos para defender la demanda ya que dijo que eso estaba ganado de largo...como todo se produjo con gran rapidez ya que el segundo comprador había pagado unas arras y podía perderlas por vencimiento, o desistir de la compra, lo pusimos en marcha rápidamente.
Pasados unos días, el cliente demandante desiste de la demanda, se retira pero como ya había entrado en proceso en los juzgados, se dio como juicio realizado y se dio como juicio perdido con costas.
Ahora, el abogado que nos defendió no se pone de acuerdo con el otro abogado (el del demandante que perdió) para cobrar las costas de juicio (que es una cantidad sustancial). El caso es que le han hecho una oferta en la que le pagan la mitad de las costas y este abogado ganador, nos pide a nosotros (nos sugiere) que le paguemosla el resto de costas nosotros...
Mi pregunta es: ¿qué obligación tenemos de pagar unas costas si hemos ganado?
El dice que podría demandar al contrario pero que esto le llevaría años de juicio y que así quedaría todo zanjado...
Pero nosotros estaríamos pagándole una parte de las costas que no recuperaríamos jamás...
¿Es legal que nos presione para que le paguemos el resto de costas?
¿Es normal que se produzca una situación así?
Disculpad mi explicación ya que desconozco los términos legales y el vocabulario adecuado... no sé si me he explicado bien...
La respuesta corta es no. Cuando uno gana un juicio, como le pasó a usted, las costas que son todos esos gastos del proceso, como los honorarios del abogado y otros costos las tiene que pagar la parte que perdió. En su caso, el demandante desistió de la demanda, el juicio se dio por perdido para él, y por ley, él es quien debe hacerse cargo de las costas. Así que, legalmente, usted no tiene ninguna obligación de poner un peso.
¿Por qué su abogado le está pidiendo que pague?
Aquí viene el lío. Su abogado le está sugiriendo que pague la mitad de las costas que faltan porque, según parece, el abogado del contrario ofreció cubrir solo el 50%. Él dice que ir por el resto podría ser un proceso largo y caro. ¿Por qué hace esto? Bueno, como no le cobró nada por adelantado y le dijo que el caso estaba "ganado de largo", puede que ahora esté buscando asegurarse algo de dinero por su trabajo. Quizá quiere cerrar el tema rápido y no quedarse con las manos vacías.
¿Es legal que le sugiera esto?
No es ilegal que su abogado le plantee esa idea, pero tampoco tiene derecho a obligarle. Las costas son responsabilidad del perdedor, no suya. Si él quiere cobrar sus honorarios, lo lógico sería que reclamara todo al contrario, aunque eso tome tiempo. Que le pida a usted pagar no va contra la ley, pero podría ser un poco dudoso éticamente, sobre todo si no le explicó bien desde el principio cómo se manejarían los costos.
¿Es normal esta situación?
La verdad, no es lo más habitual. Lo normal es que el ganador no pague nada y que el abogado se encargue de cobrar las costas al perdedor. Sin embargo, a veces los abogados negocian acuerdos para evitar más complicaciones, especialmente si creen que el perdedor no va a pagar fácil. Pero que le pidan a usted, que ganó, que ponga plata no es lo que uno esperaría.
¿Qué puede hacer usted?
Tiene varias opciones, y depende de lo que usted prefiera. Aquí van:
Decir que no: Puede plantarse y decirle a su abogado que no va a pagar nada, porque no le toca. Si él quiere su dinero, que reclame las costas completas al perdedor. Esto es lo más justo según la ley.
Negociar: Si no quiere pelearse con su abogado, podría ofrecerle pagar algo menos de lo que pide, y que él se encargue del resto. Así quedan en paz, pero sin que usted asuma todo el peso.
Aceptar: Si prefiere quitarse el problema de encima rápido, puede pagar lo que le piden, aunque eso signifique perder algo de dinero que no debería.
Un detalle que no hay que pasar por alto
Fíjese en esto: su abogado pertenece al mismo bufete que representaba al segundo cliente, y ellos tenían interés en que la venta se cerrara pronto. Esto podría hacer pensar que quizás había un conflicto de intereses, o sea, que el abogado estaba más preocupado por cerrar el negocio que por proteger su bolsillo en el juicio. No digo que sea seguro, pero es algo que vale la pena tener en la cabeza.
¿Qué le recomiendo?
Yo en su lugar hablaría clarito con el abogado. Pídale que le explique bien por qué le está pidiendo pagar, cuánto le ofrecen exactamente y cuánto tendría que poner usted. Si no le convence lo que le dice, dígale que no va a pagar, porque no es su responsabilidad. Si la cantidad es grande o siente que no le están jugando limpio, busque otra opinión legal. Al final, usted decide, pero recuerde que la ley está de su lado: no tiene que pagar nada.
Se me olvidó comentar que este abogado planteó otra alternativa: que le adelantemos el total de las costas "ganadas" y que una vez celebrado el juicio y "ganado" nos devolvería la cantidad pagada...
Planteaba esto o que aceptaría la mitad de costas que le ofrece el perdedor (un 0% de la cantidad) y que nosotros le compensemos el resto por su cara bonita, pero así no tendría que ir a juicio porque él firmaría como acordado el pago del coste de las arras con el otro abogado... (ess decir, que con esto quedaría zanjado todo)
La cuestión es que en pocas palabras nosotros "ayudamos" al perdedor a pagar las arras...Cuando nos ha tenido contra las cuerdas con una demanda muy importante...
No me parece normal que nos sintamos incómodos ahora con esta situación...
Con la palabra "liquidar" se refiere a que le paguemos? O bien a que nos olvidemos de él?
El caso es que ahora acaba de comunicar a una de mis hermanas que si no le pagamos la cantidad que "propone", nos demandará (cada uno de los hermanos debe pagarle su parte proporcional).
Es increíble pues se trata de un abogado conocido y al que nos confiamos plenamente...él no pidió provisión de fondos porque tenía entre manos una venta suculenta...(que su bufete pudo realizar )
En resumen, ¿puede demandarnos? ¿qué puede alegar? No tenemos ningún documento firmado que indique que le debemos algo...
Tienen que pagarle por el trabajo que hizo. Si no tienen hoja de encargo (contrato abogado-cliente) que les pase una sola factura y ya se encargarán. No vale con otras cuentas distintas, como que el abogado hizo negocios a su amparo, sino con pagar su factura íntegra. Busquen de inmediato a otro abogado para que presente una demanda por las costas y embarguen al que perdió el juicio por la cantidad íntegra más intereses.
A ver, para que yo lo entienda: Este abogado se ofreció a presentar alegaciones contra la demanda que nos interpuso el primer "cliente" porque formaba parte del bufete que representaba a nuestro segundo y real cliente. Por tanto y con el interés de que esta venta se produjera, nos dijo que nos defendería y que estaba 100%100 ganada. En ningún momento nos presento minuta ni dijo que iba a cobrarnos nada (que las costas incluyen todo). Si nos hubiéramos presentado una provisión de fondos, hubiéramos pagado.
A su consejo de que busquémosmelas inmediatamente a otro abogado: ¿Qué responsabilidad tenemos nosotros de presentar una demanda por costas? ¿No le corresponde esto a nuestro abogado?
Yo creo que lo más lógico es que sea el abogado (el nuestro) quien demande al que perdió el juicio y le pague o les embarguen las costas...
¿Porqué nuestro abogado nos amenaza con demandarnos a nosotros y no demanda directamente al que le debe pagar las costas? Es que la verdad, no lo entiendo.