Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

pension viudedad

5 Comentarios
 
Pension viudedad
25/12/2011 10:48
Estoy separado legalmente y no convivo con nadie.En esta situacion, en caso de mi muerte, ¿tendria derecho a pension de viudedad mi ex mujer?.Mi exmujer tiene una pension de incapacidad permanente absoluta de unos 600 euros y tampoco convive con nadie.Estuvimos casados durante 18 años.Yo ya estoy jubilado y cobro la pension máxima.Gracias.
25/12/2011 21:11
Te he respondido en tu otro mensaje.
26/12/2011 13:07
mi abuela fallecio el 23/12/2011 y mi abuelo está percibiendo su pension, tambien tiene derecho a percibir la pension de viudo?
26/12/2011 15:22
mi madre fallecio; mi padre no estaba casado con ella, ni tampoco se pudieron registrar como pareja de hecho, pero llevaban conviviendo 40 años. mi padre antes de estar con mi madre estaba casado pero nunca se divorcio. ¿tiene derecho a pension de viudedad?, me dicen que no
26/12/2011 19:15
Hola a todos.

Respecto a las consultas de sandrilla y butiuvi, tendrá derecho a la pensión de viudedad el cónyuge superviviente cuando, al fallecimiento de su cónyuge, se encontrase en alta o en situación asimilada a la de alta y hubiera completado un período de cotización de 500 días, dentro de un período ininterrumpido de 5 años inmediatamente anteriores al fallecimiento. En los supuestos en que se encontrare ya jubilado, el período de cotización de 500 días deberá estar comprendido dentro de un período ininterrumpido de 5 años inmediatamente anteriores a la fecha en que cesó la obligación de cotizar. En cualquier caso, si la causa de la muerte fuera un accidente, sea o no de trabajo, o una enfermedad profesional, no se exigirá ningún período previo de cotización.

Por tanto, sandrilla, si tu abuela hubiera cotizado 500 días en los 5 años antes de su jubilación entiendo que tu abuelo también podría percibir pensión de viudedad.

Respecto a butiuvi, el problema lo veo en que se considera pareja de hecho la constituida por quienes, no hallándose impedidos para contraer matrimonio, no tengan vínculo matrimonial con otra persona y acrediten, mediante el correspondiente certificado de empadronamiento, una convivencia estable y notoria. En este caso me dices que estuvo casado y nunca se divorció. Por tanto no se dan las condiciones.

http://conocertusderechos.blogspot.com
07/01/2012 20:03
Tendria derecho a pensión de viudedad si llevamos menos de un año casado (5 meses) y un año conviviendo en la misma casa y con el certificado de empadronamiento juntos un año.