Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Obtener copia de factura de obra realizada en la comumidad.

2 Comentarios
 
Obtener copia de factura de obra realizada en la comumidad.
05/02/2025 11:29
Buenas. Lo primero dar gracias anticipadas ya que en varias ocasiones gracias a este foro he podido resolver mis dudas.
El tema es el siguiente, en la comunidad aprobamos la realización de obras de reparación del tejado. Se pidieron presupuestos donde venían desglosadas las obras a realizar, sus partidas metros, materiales, etc. Y se aprobó uno. Finalmente una vez acabada la obra resulta que el administrador ha pagado un importe total superior al aprobado en junta.
Es normal que a lo largo de la obra puedan surgir nuevas partidas que incrementen el importe pero el administrador solo nos ha indicado el importe en las cuentas anuales y no nos ha facilitado la factura definitiva donde lógicamente deberían figurar las partidas y conceptos finalmente ejecutados.
Queremos pedirle que nos facilite copia de la factura lo mismo que en su momento nos facilitó el presupuesto inicial. He leído que los administradores se suelen negar y solo dejan consultarla en sus oficinas. Pero una factura con tantos datos es complicada poder revisarla correctamente simplemente viéndola un momento. ¿Se lo podemos pedir directamente o hay que hacerlo a través del presidente?. ¿Se puede negar a dárnosla?. ¿Cómo podemos solicitarla?. Gracias.
05/02/2025 12:13
Aurbi
Dado que aparentemente ha habido una irregularidad, para evitar la posible negativa del administrador, lo más aconsejable es que la pida el presidente.
07/02/2025 16:37
El Administrador no es quien para haber pagado ese exceso de medición en la obra, a no ser que expresamente se le hubiese autorizado en la Junta a pagar hasta un determinado porcentaje de sobrecoste (normalmente un 3%, o 5% por ejemplo). El Administrador debería haber comunicado esta circunstancia al Presidente que es quien podría haberlo autorizado.

Igualmente el Presidente, ante este sobrecoste no presupuestado, podría haber optado por autorizarlo él mismo (para no interrumpir el desarrollo de las obras, si el porcentaje de desviación no es significativo) o haber convocado una junta extraordinaria para aprobarlo.

No obstante la empresa que realizó las obras deberá justificar adecuadamente que ese sobrecoste se deba a causas no imputables a ellos sino a la comunidad (por ejemplo algún defecto oculto en la estructura del tejado). De lo contrario la empresa debería asumir ese gasto extra si se debió a un error de cálculo al presupuestar, por ejemplo si se subestimó la cantidad de material necesario o las horas de trabajo a realizar.