Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Matrimonio civil entre español y apátrida ante notario

1 Comentarios
 
Matrimonio civil entre español y apátrida ante notario
22/04/2022 13:38
Me gustaría saber si es posible el matrimonio civil ante notario entre un ciudadano Español y una extranjera residente en España con estatuto de Apátrida?
En ese caso, tienen derecho las personas con estatuto de apátrida en España y casadas con un ciudadano español a poder solicitar la nacionalidad española por residencia luego de un año de residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición? O sólo se aplica a otros extranjeros y no a la personas apátridas?
Gracias!
23/04/2022 00:21
SAAB
Hola:

1.- Sí es posible el matrimonio ante notario. Es indiferente si la otra persona tiene reconocido el estatuto de apátrida.

2.- Se ha de tramitar el expediente matrimonial previo, que ahora se puede hacer también ante notario (pero se ha de solicitar ante el Colegio de Notarios porque para la tramitación del expediente matrimonial previo el notario se asigna por reparto de asuntos).

3.- El consentimiento matrimonial (la celebración del matrimonio propiamente dicha), la podrá hacer ante el mismo notario que tramitó el expediente matrimonial previo o ante otro notario o también ante el alcalde o concejal delegado (ayuntamiento) o ante el encargado del Registro Civil.

4.- Si se celebra el matrimonio ante notario, se enviará para inscripción en el Registro Civil copia auténtica de la escritura pública de matrimonio.

5.- Si la persona apátrida tiene reconocido el estatuto de apátrida aquí en España, su estado civil se rige por la ley española y ha de solicitar la fe de vida y estado en el Registro Civil del municipio donde esté empadronado.

6.- El requisito de un año de residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición para poder solicitar la nacionalidad española por residencia, que se exige a quienes al momento de la solicitud lleven al menos un año casados con español o española y no separado legalmente o de hecho, rige para cualquier persona que no ostente la nacionalidad española y tenga interés en adquirirla, bien sea que se trate de un nacional de otro Estado (extranjero en sentido estricto) o de un apátrida.

Para todo lo relativo a los apátridas, hay que estarse a lo previsto en la Convención de Nueva York sobre el estatuto de los apátridas.

Un cordial saludo.