Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Juez muy raro

9 Comentarios
 
Juez muy raro
23/04/2013 12:30
Hola, Mi empresa me debe un año de salarios. He aguantado un año porque tenía buena relación con el dueño y siempre priorizabamos a los empleados de menor rango. Hoy he tenido el juicio al que mi antigua empresa no se ha presentado y el juez me ha estado interrogando casi media hora, diciendo más o menos que no se cree que un año no haya cobrado. La pregunta es: dado que están presentados todos los contratos con la empresa, y las nóminas etc, y la no comparecencia de la empresa, el juez puede absolver a la empresa de pagarme los sueldos impagados simplemente porque a él le parece que es poco creíble??? Mi abogado se ha quedado de una pieza, dice que primera vez que ve que un juez sea tan agresivo con el trabajador. A pesar de que la empresa no puede acreditar el pago de ningun salario en un año, puede ser determinante lo que el juez piense subjetivamente?

Gracias
23/04/2013 18:15
Alguien me puede ayudar? qué experiencia tenéis?
23/04/2013 19:18
Tú titulas el post "juez muy raro", pero es que tu caso también es "raro" (=poco habitual), pues no creo que existan muchos trabajadores que puedan permitirse el "lujo" de estar un año trabajando "por cuenta ajena" y sin cobrar ni un euro, y como no dices nada entiendo que sin una reclamación hasta el momento (salvo que confirmes otra cosa, y me refiero a reclamación de la que tengas constancia fehaciente). O es que tú conoces a muchos?. Igual puedes permitirte el lujo de "vivir de rentas" o de que "te mantengan", pero no deja de ser raro!!.


Salvo que aportes más datos es bastante difícil dar una opinión mínimamente argumentada, pues sin ánimo de juzgarte si algunas de las cosas que expones en el post se las dices al juez yo también estaría mosca e intentaría solicitar el auxilio de otras Administraciones para poder verificar lo que dices. Luego otras cosas que dicen dan pié a pensar mal (en el sentido de que algo raro parece haber en el caso) a alguien que lee el post.

Cosas como:
1) “He aguantado un año porque tenía buena relación con el dueño (…)”

-Pretender justificar que aguantaste un año por tener buena relación, no lo veo muy consistente, salvo que además en aportaras pruebas que justifiquen que pudiste sobrevivir sin salario ese año porque tienes bienes, rentas, etc (tuyas, de cónyuge o familiares, e incluso préstamos de amigos eso sí todo DECLARADO ante el fisco). Pero si no acreditas nada de lo anterior y durante este año pagaste una hipoteca o alquiler, mantuviste a tus hijos, cambiaste de coche, etc., y en hacienda no aparece que tengas ningún otro bien o ingreso distinto, pues como comprenderás frente a la alegación de la empresa (aunque no compareciera digo yo que contestaría a la demanda, algo que no dices!!) de que si te pagó y en efectivo, aunque sea la empresa quien tenga que probarlo (que tampoco dices que alegó en su prueba) pues a “chamusquina” le olerá al juez y a cualquiera.

2) “(…) y siempre priorizabamos a los empleados de menor rango”.

-Esto suena (o puede sonar) a que tú también formabas parte de esa empresa, ya sea por vínculo de amistad o familiar (hablas en plural y en nombre de la empresa), a que había falsos contratos para aparentar una relación por cuenta ajena, etc.

Resumiendo, que todo el mundo sabemos la práctica habitual de pagar en b y también su aceptación por los trabajadores, y si resulta que sin tener otros ingresos, rentas, etc., pagaste una hipoteca, comiste, compraste un coche, etc, sin problemas durante un año, habrá que explicar de donde salía ese dinero si no era del salario. Eso por no hablar de que hicieras ingresos de lo cobrado, de que tuvieras a tu disposición las cuentas de la empresa de las que retiraras dinero, y de las demás pruebas que pueda aportar la empresa. AUNQUE a mí, tal como lo expones y con los datos que das, no me suena mucho a que tú fueras trabajador por cuenta ajena, sino a que formaras parte de la empresa (aunque se simulara relación laboral), ahora os enfadasteis y vienen los problemas. No dices nada ni sabemos si el juez solicitó de Hacienda y de la Seguridad Social datos tuyos a la vista de lo alegado por la empresa, y por ahí puede venir el interrogatorio que tú piensas que es raro.

23/04/2013 19:25
3) “La pregunta es: dado que están presentados todos los contratos con la empresa, y las nóminas etc, y la no comparecencia de la empresa, el juez puede absolver a la empresa de pagarme los sueldos impagados simplemente porque a él le parece que es poco creíble???

-Que hayas presentado los contratos, de ser reales, prueban la relación laboral, lo cual no quiere decir que no pueda destruirse dicha prueba, pues también hay casos de simulación laboral, no digo que sea tu caso, pero como no da datos….yo al igual que el juez opino, aún a riesgo de que me digas “rara”.

-Las nóminas igual que los contratos, lo que no aclaras es si las nóminas están firmadas. Pues si la empresa tiene las nóminas firmadas por ti, pues apañados vamos. Y si no las tienes habrá que ver que alegó, por ejemplo, si alegó pago por transferencia le basta justificante bancario. Igualmente el juez puede recabar el auxilio de hacienda para que compruebe tus saldos, ingresos, etc…y ver si coinciden con lo que aparece en la nómina.

-Que no se haya personado la empresa en el acto de juicio a efectos del contenido de la sentencia no quiere decir nada.

-Por último, las sentencias suelen ser motivadas (más o menos acertadas), y los jueces no suelen basar sus sentencias en “creencias”, aunque si caben indicios razonados probados.
23/04/2013 19:26
Entiendo lo que dices, y es lógico. Nunca he formado parte de la empresa pero sí he ocupado un cargo de director y por eso el jefe siempre consideró que debía sacrificarme y esperar tiempos mejores, lo que no quiere decir que no tenga derecho a reclamar mi sueldo si finalmente el dueño los despidió a todos incluyéndome a mí y dejó de pagar sueldos y finiquitos a la plantilla, por lo que pienso que estoy en mi derecho de reclamarlo. Tengo entendido que si la empresa piensa que me ha pagado habría venido al juicio a demostrarlo o por lo menos a decir que he cobrado en B, que no es el caso. Pero me queda clara tu exposición. Gracias
23/04/2013 19:28
No hay nóminas firmadas pues no las he cobrado.
23/04/2013 19:35
Yo tengo suficiente dinero en la cuenta para vivir un año sin cobrar la nómina, lo cual me imagino que no sea motivo para que, teniendo una relación laboral contrastada con la empresa, no se le obligue a pagar lo adeudado a mí como trabajador con contrato de trabajo y que realmente trabajaba todos los días. Me suena a "nadie puede demostrar que te han pagado" pero como no te has quejado antes entonces debes haber cobrado.
Muchas gracias por tu opinión y prometo informar que ha decidido el juez
23/04/2013 19:35

4) “Mi abogado se ha quedado de una pieza, dice que primera vez que ve que un juez sea tan agresivo con el trabajador”.
Estuvo agresivo en el sentido real de la palabra??. Si es así, tu abogado no te aconsejó poner una queja, ni hizo constar ninguna observación?.

5) A pesar de que la empresa no puede acreditar el pago de ningún salario en un año, puede ser determinante lo que el juez piense subjetivamente?
-Si estás tan seguro de que la empresa no puede acreditar el pago de ningún salario no tienes de que preocuparte.
-En cuanto a lo de la subjetividad ya te contesté antes, espera a la sentencia y a los motivos, pruebas y normas en que se base.

Es muy RARO que tengas estas dudas, aunque nadie mejor que tú abogado para asesorarte, el mejor que nadie conocerá los datos, pues aquí no dices mucho, más bien a mi me siembras dudas.

Saludos.
P.D. Mis contestaciones también son un poco raras!!. Si facilitas más datos igual nos lo pones más fácil. Yo no intento juzgarte, simplemente me pongo en todas las situaciones posibles (a falta de datos y de conocer la situación).

23/04/2013 19:44
No había leido tus post, anteriores, se cruzaron, al ser tan largos es lo que tiene.

Cargo de director!! esto explícalo mejor, a efectos de saber si tienes que estar encuadrado en el RG o no, lo que dicen los estatutos, etc.

Tenías acceso a las cuentas, para dietas, gastos, etc.

Que tengas un contrato de trabajo escrito no quiere decir que exista una relación laboral contrastada, por si sólo no vale, se puede destruir dicha presunción. Que fueras todos los días a la empresa no implica tampoco nada, el jefe puede ir todos los días y no ser trabajador.

Puedes demostrar que tenías durante este año dinero en la cuenta, así como su procedencia, que te permitía vivir sin cobrar mensualmente. Vamos que todos los gastos de ese año sin cobrar los costeaste con dinero ANTERIOR que tenías delcarado y que puedes demostrar su procedencia.

Que alegó la empresa?? No dices nada de ello.

Ahora dices que os despidió a todos....la empresa cerró?? está en concurso?? Hay algo más que debamos saber?.

Que relación de parentesco tienes con la empresa?

Cuando se repartían beneficios, tu llegaste a cobrar alguna vez de ellos?.


En fin, que son muchas cosas, y respeto que no quieras exponerlas, pero cuando se pregunta algo sin dar datos es difícil acertar con la respuesta. Y reitero que no juzgo, sino que de la experiencia expongo cosas que pueden ser (no tienen porque ser así, reitero pueden).

Saludos.
23/04/2013 19:44
Ainoa1 La situación es muy fácil: Trabajaba en una empresa, y era director de ventas de una oficina, la central. Tenía muy buena relación con el jefe, el dueño. El dueño invirtió dinero en negocios que le fueron mal, y comenzaron los problemas. Dejamos de pagar facturas, salarios etc. Como el dueño era consciente de que yo no era el más necesitado de los empleados y me consideraba como su mano derecha pues me decía que "ahora pagamos hacienda" "ahora pagamos las deudas de SS" "si no pagamos la factura de la luz nos cortan" y cuando quedaba algo de dinero yo siempre le tenía lástima a la secretaria o al informatico pues sabía que no tenían un duro, que no era mi caso. Finalmente la empresa cerró, y el dueño me dijo que no me preocupase, que con una venta que estaba por cerrar me pagaría los sueldos atrasados. La venta se cerró y el jefe me dijo que lo sentía pero que el dinero no me lo podía pagar. Entonces le dije que lo denunciaría y me dijo que hiciera lo que quisiese. No he recibido ningun pago de sueldos durante un año de ninguna manera, y por ende no he firmado ninguna nómina. He trabajado siempre de verdad en la empresa con clientes, pagándome hasta los gastos que no me correspondían por ayudar al jefe. Pienso que estoy en mi derecho de reclamar los sueldos, y si mi ex-empresa no me los paga por lo menos recuperar algo del FOGASA o como se llame. Es todo, no quiero engañar a nadie