Buenos días. Hace unos meses abrí un tema relacionado con este asunto y, al no recibir respuesta, vuelvo a recurrir aquí pidiendo nuevamente asesoría.
En Julio del año pasado, cosa de lo que me arrepiento en extremo, llamé porque me ofrecieron la opción de una consulta gratuita. La mujer que me atendió me ofreció derivarme a una compañera, lo que acepté.
La cuestión es que me cobraron cinco euros los primeros cinco minutos, cosa que consentí, y luego, por unos 45 minutos llamada, quisieron cobrarme 60'90 euros. No disponía de ese dinero entonces y, cada cierto tiempo, han estado llamándome y mandándome mensajes intimidatorios, diciendo que en 48 horas tomarían acciones legales. FALSO, puesto que ese mensaje me lo han mandado en reiteradas ocasiones, y además, en una de ellas se hicieron pasar por el juzgado de Alicante.
Sé que la demanda en todo caso sería civil y debería darse en mi ciudad. Imagino que, ante la inviabilidad de esto, recurren a la insistencia.
Ayer les mandé un mensaje, puesto que estoy cansada de sus intentos de contacto, solicitándoles una cuenta a la que transferirles el importe. Lo único que les he pedido es que me confirmen el día y mes de consulta, ya que en los intentos de cobro (que no pudieron llevar a cabo porque no disponía del dinero suficiente al ser de las tarjetas que han de recargarse) salían dos nombres: Divinitel y Media Motive, y quería cerciorarme de que lo mandaba a la empresa correcta.
Parece que me han leído, porque me han llamado dos veces, pero no me responden. Esto me huele aún peor, porque ya he recalcado que NO voy a volver a dar directamente mi tarjeta para que se lo cobren.
No paro de ver reseñas negativas en ambas empresas y, sinceramente, ya no sé qué hacer. ¿Bloqueo todos sus números?
Lo primero que tiene que hacer es no dejarse mangonear. Estas empresas, por lo que cuenta, parecen estar usando tácticas de acoso y presión, y eso no está permitido ni en la selva. Vamos por partes:
1. No les coja más el teléfono
Si ya les ha pedido explicaciones y no responden, ¿qué más quiere? Bloquee sus números y punto. Usted no tiene por qué estar aguantando llamadas y mensajes intimidatorios. Si tienen algo serio que decirle, que lo hagan por escrito.
2. Guarde todo lo que tenga
Mensajes, llamadas, capturas de pantalla, TODO. Esto es su munición. Si hay que ir a una oficina de consumo o a la Guardia Civil, mejor ir con pruebas que con palabras al aire. Y, ojo, si de verdad se hicieron pasar por un juzgado, eso es gravísimo.
3. Que le manden el detalle del cobro
Si quieren que pague, que le den un papel claro:
Fecha y hora de la consulta.
Qué servicio le dieron.
Por qué c***** son 60 euros y no otra cosa.
Sin esa información, no les dé ni un céntimo, porque eso huele a timo a la legua.
4. No dé nunca su tarjeta
Esto es de primero de sentido común. Si van a cobrarle algo, hágalo con una transferencia bancaria, para que quede constancia de a quién va el dinero. Nada de dar su tarjeta otra vez, que con eso pueden volver a cargar lo que les dé la gana.
5. Pregunte en consumo
Vaya a la oficina de consumidores de su ciudad, que están para esto. O a alguna asociación como FACUA o la OCU. Ellos le dirán si esto es legal o si puede mandarles a paseo. No le cuesta nada y puede ahorrarle más dolores de cabeza.
6. Denuncie si siguen con las amenazas
Si la siguen llamando, mandando mensajes raros o se hacen pasar por el juzgado, váyase directo a la Guardia Civil o a la Policía. Eso no se hace y tienen las herramientas para meterles mano.
En resumen:
No coja más el teléfono.
Exija por escrito lo que le quieren cobrar y por qué.
Guarde todo como oro en paño.
Pregunte en consumo antes de pagar nada.
Si siguen molestando, denúncielo ya.
Antes que nada, mil gracias por la pronta respuesta, oseno. Eso he hecho: los números desde los que me han llamados están bloqueados. Contacté a Facua, pero señalan que es necesario ser socio para examinar el caso a fondo. Siendo esto así, he mandado un correo a Ocu, y me encuentro en espera de una contestación. Según cómo procedan, me plantearé contactar también con la oficina del consumidor de mi ciudad.
Tal y como me dijo, les volví a mandar un correo electrónico solicitándoles un documento en el que se encuentre la fecha exacta de consulta (día, mes y hora), así como el motivo de la cuantía fijada (pues, como comenté al inicio del tema, si bien me comentaron que los cinco primeros minutos eran cinco euros, no se especificó cuál sería la cuantía posterior a ese tiempo). También he vuelto a recalcarles que quiero una comunicación escrita, que no vuelvan a llamarme y que, si me dan datos fiables, proporcionen un número de cuenta al que realizar el ingreso. Nuevamente, sin contestación alguna, veré si mañana recibo alguna respuesta al respecto.
La forma que tienen de operar me resulta cada vez más menos fiable. Informándome, he visto reseñas MUY negativas en ambas empresas, señalando los servicios de estafa e incluso de cargos que no se han consentido. Ingenua de mí, hay registros de llamadas y mensajes de meses anteriores (referentes a esas supuestas 48 horas previas a tomar medidas legales) que borré, puesto que tanta insistencia me estaba afectando anímicamente. No obstante, los sms que me mandaron ayer, las llamadas y mis propios correos sin respuesta obtenida los tengo guardados a modo de captura. Como he dicho, tanto las experiencias de otras personas como el no responder a mi correo (aclaro que en la web señalan que operan con Redsys, un método de cobro cifrado, por lo que sí o sí han de contar con un IBAN) me hacen sospechar que prefieren no responder por escrito para no verse con los dedos pillados.
Continuaré bloqueando los números si aún así insisten en llamar, y veré si ocu puede orientarme al respecto. Tiene razón en que están usando tácticas intimidatorias y de presión, cosa que vuelve a no hablar precisamente bien de ellos.
Un cordial saludo. Actualizaré el tema si se dan novedades.
Vengo con una actualización del caso. Hoy me ha contactado una de las trabajadoras de la empresa en cuestión, aportándome un número de teléfono al que me animaba a llamar para solventar el pago. Han ignorado en su totalidad mi petición referente a un justificante en el que conste la fecha de la consulta y el motivo del importe, además de ignorar, igualmente, el que les haya pedido una comunicación por escrito y que me proporcionaran un número de cuenta al que poder hacer la transferencia una vez me enviaran un justificante debidamente cumplimentado.
El número que me han proporcionado ya lo tenía previamente bloqueado (no tengo la menor intención de mantener ninguna llamada con ellos porque sospecho que lo hacen para no dejar pruebas escritas de su actividad nada transparente). De hecho, lo he buscado en la página llamada listaspam y hay varias personas quejándose de actividad fraudulenta y de que, incluso, ellos llaman sin haber solicitado ninguna cita.
También, informándome, he visto que el Real Decreto 1619/2012 establece que es obligatorio emitir una facturación en el momento inmediato de la actividad, es decir, de la consulta, cosa que ellos NO hicieron. Es decir, que a partir de esos cinco minutos en los que se me informó de que serían cinco euros, los posteriores han podido adjudicar una cantidad elegida a dedo.
Tanto facua como ocu me piden hacerme socia para analizar mi caso, de modo que veré si, repitiéndoles que estoy en mi derecho de obtener un justificante, lo emiten. De lo contrario, recurriré al centro de atención al consumidor de mi ciudad.