Hola, tengo una duda sobre la deuda de Hacienda a los pensionistas, a ver si le suena a algún compañero. Hacienda debe a los pensionistas cantidades de años atrasados por antiguas cotizaciones pagadas de mas, y abrió un plazo para que efectuasen las reclamaciones y que Hacienda lo devuelva. Después de realizar la reclamación en el mes de junio y cuando Hacienda lleva devueltas muchas, en el mes de diciembre se saca de la manga una ley ex profeso, porque no quiere pagar a más, y dice que partir de determinado día de diciembre, "se tienen por no hechas las reclamaciones" y que reclamen los pensionistas en los sucesivos años, solo un año cada vez y así hasta los cuatro siguientes. No se pueden "tener por no hechas" porque estan presentadas, hubieran debido decir "no queremos pagar mas". Personas que tienen ahora 75-80 años, en lugar de pagar como ya ha hecho a mucha otra gente, DE FORMA TOTALMENTE DISCRIMINATORIA, Hacienda les difiere el pago a cuando tengan 80-85 años, y teniéndolo que reclamar de nuevo y año por año. La pregunta es: qué medios legales, procedimiento, hay para exigir el pago, dado que la reclamación ya se ha hecho y argüyen por una ley sobrevenida que "se tienen por no hechas las reclamaciones"? Decidme algo por favor, porque aparte de discriminatorio respecto de otros muchos pensionistas, suena muy mal -parece que esperasen a no llegar por edad-, y habrá manera de demandar el pago ante algun juzgado, y posibilidades de éxito. A ver si alguien ha oido esto y sabe de la solucion. Gracias anticipadas.