Soy Pilar y por motivos de salud nunca voy a las reuniones de la comunidad y siempre le delego mi voto a un vecino. Resulta que con otra vecina de la escalera tengo problemas ya que le dije que me molestaba que perfumara la escalera y como no me hizo caso pues yo hice lo mismo.
Resulta que en la ultima reunion de la cual he recibido el acta el administrador ha hecho constar su queja pero claro como yo no estaba pues no consta la mia, y :
Yo creia que en las juntas las quejas de los vecinos contra otros no se hacian constar
Si voy equivocada y resulta que si se pueden hacer constar, pues me gustaria saber como puedo hacer yo para que la mia tambien consta. O sea que si ella expuso su queja ( eso me da igual ) pero el administrador la ha hecho constar en acta, creo que como propietaria de un piso en la escalera tambien tengo el derecho que los otros vecinos sepan mi version y por ello me gustaria saber como puedo porceder para que tambien conste en acta para que lo sepan todos los vecinos mi version.
Legalmente que puedo hacer y a que tengo derecho para que consta tambien mi version si el administrador ha hecho constar la suya ?
Su pregunta ya fue respondida. No puede exigir que conste su versión en acta. El acta refleja lo sucedido en la reunión, usted no acudió y la persona que la representaba no manifestó nada en su nombre.
Si quiere que los vecinos sepan su versión, deberá buscar otra forma.
Que "El acta refleja lo sucedido en la reunión, usted no acudió y la persona que la representaba no manifestó nada en su nombre." es asi, eso lo tengo claro, pero me he dado de alta en la comunidad y he empezado el post precisamente para pedir ayuda para: saber legalmente a partir de ahi, o sea despues de lo sucedido en esa reunion, que acciones puedo iniciar yo como propietaria y vecina de la comunidad de propietarios ( que por Ley no tengo ninguna obligacion de acudir a las juntas ) pero supongo que si tengo el mismo derecho que cualquier vecino, de comunicar mi version una vez leido en el acta que se hizo constar la version de la otra vecina.
Y se le ha dado respuesta. Legalmente no puede hacer nada para exigir que el acta sea modificada para incluir su versión de los hechos. No puede obligar tampoco a que se remita un comunicado oficial a sus vecinos. Legalmente, al menos.
Si usted quiere dar su versión, puede tratar de hacerlo en una junta futura o puede redactar un escrito para sus vecinos y buzonearlo. Y poco más.
Tal como ya he dicho, entiendo que el acta refleja lo sucedido en la reunion y que no puedo exigir que se modifique para incluir mi version. Lo que me gustaria saber es que vía legal hay para que mi respuesta tambien pueda ser comunicada formalmente a la comunidad a traves del administrador, ya que si en acta es legal que se haya incluido la queja de mi vecina, entiendo que tambien debe haber una manera legal de hacer llegar mi versión de los hechos de forma oficial, como es el acta.
No estoy buscando modificar el acta, sino saber que mecanismo hay dentro del marco legal que me permita ejercer mi derecho como propietaria para que mi postura sea conocida por la comunidad de la misma manera que lo fue la de mi vecina. Agradeceria la orientación de alguien con conocimientos legales sobre este tema.
Insiste usted, erróneamente, en que existe algún derecho legal por el cual usted puede exigir que su mensaje sea transmitido a la comunidad. Si quiere informar a la comunidad de su versión, hágalo. Pero deberá hacerlo por sus propios medios. No tiene amparo de ningún artículo legal para ello. Ni el administrador, ni el presidente, ni nadie en la comunidad, tiene obligación alguna de comunicar oficialmente su versión a los vecinos, se lo crea usted o no.
Creo que insiste en un tema en el que no puede solicitar nada.
Como le han dicho, haga usted una carta dirigida a los propietarios, y si quiere la pone en el tablón de anuncios, o en el ascensor.
Pero si a los cinco minutos la eliminan, se tendra que aguantar
Agradezco las respuestas, pero por favor, solo estoy solicitando ayuda y orientación de alguien con conocimientos legales o experiencia en comunidades de propietarios. No entiendo porque se me responde en ese tono, ya que simplemente quiero saber si hay alguna vía para comunicar mi versión a través del presidente o del administrador.
No considero que 'me tenga que aguantar', porque ejercer mis derechos como propietaria no es algo que deba aceptar en silencio. Solo pido información, no conflicto. Agradecería mucho la ayuda de algún abogado o forero con experiencia en estos temas y que, por favor, no me trate como lo ha hecho el forero anterior. Estoy aquí con el mismo derecho que cualquier otro usuario a hacer preguntas y recibir respuestas desde el respeto.
Y no estoy insistiendo en nada, simplemente quiero conocer que opciones tengo para que mi versión llegue a toda la comunidad de la misma manera que lo hizo la otra vecina. Si su queja se incluyó en acta y todos los vecinos la han podido conocer, entiendo que debe existir algun mecanismo para que yo también de forma justa y equitativa pueda comunicar la mia a toda la comunidad.
"simplemente quiero saber si hay alguna vía para comunicar mi versión a través del presidente o del administrador"
Y ya se le ha dicho que no. Pero usted no busca que alguien con conocimiento o experiencia responda, busca que alguien le diga que tiene usted ese derecho. Cualquier otra respuesta no le vale.
Le deseo suerte en su empeño.
Le agradezco su respuesta, pero quiero aclarar que mi empeño no es que me digan lo que quiero oír, sino recibir información de alguien que lea detenidamente lo que estoy preguntando y pueda orientarme correctamente.
No estoy pidiendo modificar el acta ni cuestionando lo que ya se ha dicho, simplemente quiero saber como puedo, exponer mi opinion y mi queja como respuesta a la queja de otra vecina, algo que entiendo que por ley me corresponde como propietaria que soy.
Por favor, si alguien con conocimientos en comunidades de propietarios puede indicarme como proceder, (o sea responder a una queja de una vecina por el mismo circuito que ella lo ha hecho), y que como ella lo ha hecho, yo tengo el mismo derecho ha hacerlo, es de sentido comun, pero desconozco el procedimiento y por ello solicito ayuda .
Sinceramente, creo que quien no lee detenidamente los mensajes es usted.
He respondido en varias ocasiones a lo que usted pregunta. Si se fija, no sólo le he indicado que no puede modificar el acta. También le he dicho que no puede exigir a nadie que se transmita su mensaje a los vecinos, por medio de un comunicado.
Usted da por hecho que tiene ese derecho, y no lo tiene. No puede EXIGIR ni al Administrador, ni al Presidente que hagan llegar su versión de los hechos a todos los vecinos. Pero usted sigue convencida de que tienen que atender esa exigencia.
Se lo digo una vez más: no existe la obligación de atender su petición de enviar un comunicado a todos los vecinos en el que usted exponga su versión de los hechos.
Pilar lleva toda la razón del mundo.
Ella sólo quiere que alguien le diga si puede exigir que la hagan caso.
Pues ya la estamos haciendo caso.
Miré Pilar, diga usted que sí, escriba al administrador y le exige que ponga en acta lo qud usted le indica.
Consejo. Esoere sentada
Si usted espera que le den la razón, ya estará contenta.
Que poco cuesta, dar la razon a una persona y gacerla feliz
Buenas tardes. Soy veterana, de hace muchos años, de sufrir vulneración de mis derechos en mi comunidad de vecinos, y de cuestiones gravísimas, de las que no he podido obtener reparo. Soy una persona pacífica y respetuosa, por lo que la cosa no ha ido "a peor", pero sí se ha visto afectada mi salud. La ley no es justa en muchos sentidos. Mi consejo es que lo olvide, y no se "envenene", porque, tal vez, es lo que pretende esa vecina con la que se lleva mal, y espere ......., el tiempo le puede dar la oportunidad de dejar algunas cosas en su sitio. Ya le han dicho personas de este foro que entienden del tema que poco o nada se puede hacer. Y, aunque creo que para usted es muy importante esa cuestión, desde mi punto de vista, y, ya le digo, con lo que yo he sufrido, no lo es tanto.
Sea consciente, sobre todo, de lo que puede suponerle emocionalmente.
Aprecio mucho su respuesta y le agradezco el tono con el que me escribe. Entiendo su consejo y lo valoro, porque se que a veces lo mejor es no dar importancia a ciertas cosas por el bienestar propio.
Dicho esto, he decidido no prestar mas atención a ciertos foreros que solo buscan faltar al respeto y burlarse. Pero precisamente por eso sigo preguntando si en este foro hay algún abogado experto en comunidades de propietarios que pueda aclararme dónde dice la ley que una vecina sí tiene derecho a exponer una queja y que esta se haga constar en acta, pero que yo, siendo también propietaria (y no haber ido a la reunion porque no es obligatorio), no puedo exigir al presidente que comunique al administrador mi versión para que también llegue a todos los vecinos.
No busco polemizar ni insistir sin sentido, solo quiero conocer mis derechos y el procedimiento adecuado, segun lo que la ley permita, que en este caso es simplemente exponer una queja y comunicarla a todos los vecinos igual que hizo otra vecina.
Personalmente y por alusiones, no creo haberle faltado al respeto en ningún momento.
Dicho esto, reitero nuevamente que no puede usted exigir que se emita un comunicado oficial de la Comunidad para informar a sus vecinos de su versión.
Insiste usted en que si su vecina pudo manifestarse, usted también puede. Existe una importante diferencia entre ustedes: la asistencia a la reunión. Usted no tiene ninguna obligación de asistir, como bien apunta. Pero si no asiste, no participa. Su vecina asistió y su intervención fue anotada en Acta. Seguramente fue un error del secretario, puesto que en principio no es conveniente incluir este tipo de intervenciones en Acta, precisamente porque suele ser fuente de conflictos, pero tampoco está prohibido. Redactar el Acta y remitirla a los propietarios sí es una obligación de la Comunidad. Por tanto, la versión de su vecina fue notificada, tanto a asistentes como a los ausentes. Pero, una vez más, la Comunidad no tiene ninguna obligación de darle a usted la oportunidad de manifestarse oficialmente, fuera de la Junta, en respuesta a lo escrito en Acta. Por tanto, por esta vía no logrará su objetivo.
Solicita usted que se le indique dónde dice la ley que a su vecina se le dé la oportunidad de manifestarse y a usted no. Evidentemente, la ley no lo dice, porque además no es así. Usted y su vecina han tenido la misma oportunidad: hacerse oír en Junta. Si su vecina quisiera ahora, a posteriori, añadir algo a lo expuesto, tampoco podría exigir que se remitiera un comunicado a los vecinos en su nombre. Y la ley no obliga a Administrador y Presidente a atender ese tipo de peticiones, ni concede ese derecho a los propietarios. Por tanto, no lo puede usted exigir.
Como ya se le ha dicho, puede usted dar su versión por otros caminos. Puede asistir a la próxima junta y dar su versión, puede usted delegar en alguien que lo haga por usted, puede usted redactar un escrito y buzonearlo, etc. Pero, de nuevo: NO puede usted exigir que la Comunidad envíe un comunicado oficial exponiendo su versión. Lo lamento, pero no puedo decirle lo contrario, mal que le pese.
Sinceramente, estoy convencido de que nadie en este foro ni en ningún otro foro de PH le va a decir otra cosa.
La cuestión es muy sencilla: el acta recoge lo sucedido en la junta, por lo cual no puede añadirse su versión al ser posterior a la misma.
Lo que Vd. puede hacer es pedir al presidente que, para la próxima junta, se incluya un punto en el orden del día referente a su versión y exponerla cuando se celebre dicha junta. Si Vd. no acude, puede delegar en otra persona y darle por escrito su versión para que la lea en ese punto.
La Ley es igual para todo el mundo, y si mi vecina pudo yo puedo; nunca olvide que si la junta permitio tratar temas de una vecina que no son serios, yo tengo el mismo derecho que ella de que se traten los mios por pocos serios que sean.
-La ley es la misma para todos, nos guste o no. No se trata de opiniones, sino de cumplirla.
-Las leyes no dependen de gustos personales, sino de su aplicación para todos por igual.
-El cumplimiento de la ley no es opcional, es una obligación para todos.
Pepelu90, aunque su opinion no gustara a muchos forer@s que faltan al respeto y no empatizan con la pregunta y se han limitado a decir que no insista burlandose de mi; a mi si que me gusta y se la agradezco, porque la solucion ofrecida es realista y coherente.
De nuevo, por alusiones, y en caso de que se refiera a mí, le hago notar que la propuesta que ahora tanto le gusta, es la misma que le ofrecí yo en dos ocasiones.
Concretamente:
- hoy, día 27/2, a las 7:48:
"Puede asistir a la próxima junta y dar su versión, puede usted delegar en alguien que lo haga por usted, (...)"
- el día 24/2 a las 20:04:
"Si usted quiere dar su versión, puede tratar de hacerlo en una junta futura (...)"
Por tanto, si busca ayuda en los foros, le aconsejo que preste más atención a las respuestas que recibe. Con ello evitará faltar al respeto a quienes le responden de forma altruista y quedar retratada, por otra.