Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

denuncia de licencia de apertura

16 Comentarios
 
Denuncia de licencia de apertura
21/10/2010 11:18
voy a intentar ser breve, tengo un negocio de venta de regalos y complementos para niños con todos mis papeles en regla y licencia de apertura solicitada, pero hace dos meses a menos de 100 metros de mi y en mi misma cera una chica que tenia una zapatilleria, cerro el negocio dos dias y volvio a abrir con una copia de mi tienda, el local es mucho mas grande, los escaparates tambien y se ha dedicado a comprar en mis mismos proveedores y tiene unos margenes de ventas muy bajos que yo no puedo soportar, literalmente me esta llevando a la ruina, necesito saber si hay algo que pueda a hacer denunciarla por competencia desleal, o porque no tenga tramitada la licencia o dada de alta en hacienda para esta nueva actividad, necesito alguna informacion ya que si no el mes que viene tendre que cerrar. gracias de antemano y pido disculpas si he puesto la pregunta en otro foro que no corresponde, gracias y un saludo.
21/10/2010 19:29
Por competencia desleal lo dudo.

Por no tener licencia ni estas en rregla con sus obligaciones fiscales podrías, pero debes asegurarte de su situación, en ocasiones se conceden licencias provisionales mientras se tramita la definitiva y los papeles con hacienda igualmente podrían estar en tramitación.
22/10/2010 09:44
buenos dias alga, gracias por contestar tan rapido, dos dudas que me quedan haber si me las puedes contestar, ¿ que le puede pasar si la denuncio?, ¿ como se puede saber si tiene los papeles en regla? y por ultimo, donde o como la denuncio, teniendo en cuenta que me pueda servir para algo, se que puede parecer excesivo lo que quiero hacer, pero se siente tal impotencia cuando con todas tus ilusiones gastas todos tus ahorros en intentar autofinanciarte un puesto de trabajo y que alguien que tiene otro tipo de negocio, haga una calcamonia del tuyo, copiandote hasta el mobiliario y el mas minimo detalle, bueno siento haberme extendido, gracias y un saludo.
22/10/2010 13:25
Es obvio que para saber si está todo en regla tendrás que ir al organismo competente, ayuntamiento y hacienda.

Respecto a la otra cuestión nada puedes hacer, así es como funciona la economía de mercado y la lástima es que no sea así en todos los sectores.

A mí me pueden pisar la ejecución de un trabajo cualquier competidor, eso me sirve de estímulo para intentar mejorar mi oferta en la siguiente oportunidad.
20/12/2010 16:49
hola, aprovechando el hilo de este asunto queria hacer una pregunto:¿si voy al ayuntamiento me enseñarian la licencia de apertura de otro negocio?
20/12/2010 19:47
Deberás solicitarlo por escrito y demostrar que eres interesado.
13/02/2011 06:44
alga tuve un problema similar al que non comenta niberehu, yo solicité ante el ayuntamiento el 22-02-2088 acreditando ser parte interesada (lindero directo)
y hasta el día de hoy no he recibido contestación a pesar de reiterar mi petición solicitando cita para ver el expediente, hasta en tres ocasiones...
La Ley llama a este supuesto silencio administrativo, yo trato de favor.

Saludos!
13/02/2011 06:50
Rectifico:alga tuve un problema similar al que comenta niberehu, yo solicité ante el ayuntamiento el 22-02-2008 acreditando ser parte interesada (lindero directo)
y hasta el día de hoy no he recibido contestación a pesar de reiterar mi petición solicitando cita para ver el expediente, hasta en tres ocasiones...
La Ley llama a este supuesto silencio administrativo, yo trato de favor.
13/02/2011 12:44
Se consideran interesados en el procedimiento administrativo:

A) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos.

B) Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte.

C) Aquéllos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva.

De todos modos, en los supuestos de peticiones el silencio siempre es desestimatorio.

Eres tu quien debe valorar en cual de los supuestos anteriores te encuentras.
22/09/2018 15:45
alga
Perdona que te diga, pero salvo la declaración responsable, sin licencia de apertura (actividades), aún estando iniciada solicitud o tramitada, No se puede APERTURAR.
Sobre la declaración de responsabilidad... sólo es aplicable sí, además de no ser una activdad molesta o inhocua, no superar los 300m2, entre otros requisitos.
Una juguetería, es muy peligrosa por los materiales que en ella se almacena. Así que, no puede solicitar la declaración de responsabilidad.
Por lo tanto, no sé si la otra juguetería está o no en regla, pero sí lo que dice el usuario sobre su negocio. Por lo que aquí, el único ilegal, aún fiscalizado, es él. Está prohibido aperturar sin la PRECEPTIVA licencia. Exponiéndose a una multa de hasta 300.000 euros.
22/09/2018 15:54
marten88
Te lo muestran (el expediente) si eres vecino a ese negocio (puedes tener molestias por la actividad), o tienes una relación directa o indirecta con el negocio. Y te la muestran tras la petición de esta.
Claro, como es costumbre, no será el mismo día. Todo dependerá del volumente del expediente y de la antiguedad de este. El expediente reunirá todas las sociedades anteriores, incluida la presente.
La fiscalización, más de lo mismo e incluso anónimamente denunciable por internet. Tengas o no la seguridad del hecho real.
22/09/2018 15:58
jopa
Tu caso es denunciable. Eso de silencio, en tu caso, es falso. Lo que te están haciendo es ilegal.
Reune todos los escritos sellados y presentados en Urbanismo, o Ayuntamiento (en el caso que proceda), e inicia unbcontencioso administrativo contra el Ayuntamiento.
Eso o contrata a un abogado y que lo pida él con escrito. Verás como a el abogado no le dirán eso de silencio.
23/09/2018 21:07
Entumente
No tienes que pedir perdón por "decir", faltaría más.

Sin embargo sí no te importa, me gustaría que me respondieras a la siguiente pregunta, ¿qué te induce a afirmar que el comercio competidor al que se refería @niberehu era una juguetería?

Él sí se refiere a un negocio de regalos y complementos para niños, ¿pero juguetería?
24/09/2018 01:39
alga
Lo mismo es. Ambos contienen materiales tóxicos en caso de incendio.
Pero no solo está el tipo de productos (o actividad).
Lo que está claro, es que sin haber obtenido licencia de apertura, no se puede APERTURAR un negocio sujeto a licencia.
Y por favor, diferenciar licencia de apertura (actividades), con la declaración de responsabilidad.
24/09/2018 13:03
niberehu
Aún cuando lo que se diga a estas alturas de la película será de nulo interés para @niberehu, me parecen adecuado realizar unas breves puntualizaciones:

El título del tema y el planteamiento de @niberehu sobre como poder “denunciar la licencia de apertura” de una actividad, me pareció absolutamente adecuado.

Y me pareció oportuna la consulta, por las dudas que planteaba sobre el resultado de una denuncia por falta de licencia de apertura para la venta de productos competidores en un local que dos días antes vendían zapatos. Fundada sus dudas en el corto espacio de tiempo que hubo (dos días) entre el cierre y nueva apertura del establecimiento con la actividad modificada. Lástima que no informara del resultado de la denuncia, si la hubo.

Efectivamente @Entumente, lo mismo es que es lo mismo una licencia de apertura de un local para vender zapatos que de apertura para vender regalos y complementos para niños. Siempre, para la apertura de un local donde iniciar una actividad es imprescindible la respectiva licencia municipal.

Por ese motivo indicaba a @niberehu que era el ayuntamiento la administración que podía informarle si el local disponía o no de licencia de apertura aun cuando, es cierto, el planteaba la duda desde su errónea apreciación de que para poder vender los productos competidores de su negocio en el local donde dos días antes se vendían zapatos, era preciso la tramitación de una licencia de apertura.

Es decir, de conformidad con el procedimiento de la Ordenanza del municipio que se trate, en un local que disponía de licencia de apertura para zapatería, nada impedía a su titular presentar una declaración responsable de modificación no substancial de actividad, acompañada de una memoria técnica descriptiva y gráfica de la actividad, el establecimiento y sus instalaciones para, sin perjuicio del posible requerimiento de la documentación que proceda en el momento de la inspección de la actividad, iniciar la venta de regalos y complementos para niños.

Lo que no es lo mismo que lo mismo es, calificar de actividad insalubre (en caso de incendio), sin especificar la clasificación decimal establecida por el INE en relación al Anejo I del Reglamento de Actividades Molestas Insalubres Nocivas y Peligrosas.
27/09/2018 15:45
alga
Creo que no estás leyendo la reglamentación correcta.
Entre otras muchas cosas, una licencia de apertura, reune:.
.- Estudio de Repercusión Ambiental, si procede.
.- ECA de Ruidos, si procede.
.- Estudio Antincendios, SÍ o SÍ. Dependiendo de la Actividad, será más extrícta o no. Este estudio debe ir acompañado de la Memoria de la Empresa.
.- Memoria donde se detalle hasta el más mínimo detalle de la actividad. Sin contar que debe recoger otros detalles como instalaciones, almacenes, extintores y mil cosas más; tantas como procedan a la Empresa en cuestión.

Vamos a distinguir los tipos de licencia en el año 2018 y no cuando España ganó su primera Eurocopa.

1... Actividades sujetas a licencia.
2... Actividades que pueden acogerse a Declaración Responsable.

Eso de Insalubres... perdonamé, pero si a esa tienda se le pega fuego, esa tienda se convierte en una bomba tóxica para la salud de las personas que colindan o no, con esta.
Por lo tanto, está sujeta a licencia de apertura. Y no puede iniciarla hasta que no reuna todos los informes, y estos sean aprobados, en forma de licencia concedida.

No voy a discutir más sobre este tema.
Mi intención solo era de reprochar a este señor, el querer quejarse de algo en lo que él también está infringiendo.

Y sobre que montan un negocio idéntico, eso no es un delito lo mires por donde lo quieras mirar.
27/09/2018 21:19
niberehu
Se perfectamente los requisitos que ha de cumplir un local para obtener licencia de apertura.

No son otros, como es obvio, que los que debieron de cumplirse para concedérsele al dueño de la zapatería la susodicha licencia para iniciar en su día la actividad de venta de zapatos.

Dicho lo anterior, considerando que un local para la venta de regalos y complementos para niños, los requisitos que ha de cumplir no difieren esencialmente de los de un local para vender zapatos, teniendo en cuenta que partía de la base de que el local en el que la zapatería disponía de licencia de apertura y actividad en vigor, decía y repito, que ningún impedimento legal debió tener su titular (en los municipios que conozco no la habría tenido), presentando una declaración responsable de modificación no substancial de actividad, acompañada de una memoria técnica descriptiva y gráfica de la actividad, para iniciar la venta de regalos y complementos para niños.

Esto, y no otra cosa, es lo que dije en mi anterior post, sin ánimo de entablar ninguna discusión y con el convencimiento de que @niberehu habrá sabido resolver las dudas que le acuciaban ocho años atrás.