Ya imagino que después de casi 30 años no la tendrá, pero me gustaría mucho leer la queja que presentó usted, para analizar qué reclamaba exactamente y si se intuye alguna razón para su posible desestimación. ¿Recuerda usted qué solicitó, punto por punto? Aunque parezca una nimiedad, la forma en que se presenta una reclamación es trascendental.
En cualquier caso, estoy de acuerdo con usted que si no recibió respuesta alguna por parte del Colegio, éste no actuó correctamente. Al menos debió acusar recibo de su escrito y, en caso de considerar que no era competente o que su reclamación no era pertinente, resolver en consecuencia.
De todos modos, se refiere usted a un caso de hace muchos años y por aquel entonces la ley era diferente (Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales). Bastante diferente, de hecho. Con posterioridad ha sido modificada de forma muy importante, en 2009, incluyendo obligaciones en cuanto a la atención a los consumidores. Sin querer extenderme demasiado en explicaciones, a partir de entonces, los Colegios Profesionales tienen la obligación de disponer de un servicio de atención a los usuarios, para que puedan presentar sus reclamaciones, que deben ser atendidas (artículo 12). Además, tienen que presentar una memoria anual que incluye estadísticas en cuanto a estas reclamaciones así como de su tramitación y de los motivos de estimación/desestimación (artículo 11).
En cuanto al forero Arv1/Fontanero, que afirma que realizó "una consulta" al Colegio de Administradores y que no fue respondida, indicarle que entre las obligaciones de los Colegios Profesionales no está la de responder a las dudas de los ciudadanos. Sí, como se ha dicho, debe disponer de un servicio de atención que atienda sus posibles reclamaciones.
Si, la junta se realizó finalmente, tras convocarla yo, y con el silencio como respuesta, por parte de tan " ilustre colegio". Y lo entrecomillo para darle toda la ironía del mundo.
Y lo peor de todo, es que las cuentas no las pude cuadrar. A buen entendedor, con pocas palabras le valen
Perjuicio? Yo Estuve 18 meses de presidente.
La comunidad? Ya lo he dejado dicho, pero, por aclararlo, 85.000 pts. de las de 1997, quedaron sin encontrarse.
No lo meto a usted en nada. Me he permitido citarlo, para situar mi respuesta en contexto. Y créame, no será usted quien me diga si puedo citarlo a usted o no. Que yo sepa, no hay norma que lo impida. Y desde luego, no soy yo quien no dice la verdad.
¿Consiguió que se convocara la junta? ¿El retraso les provocó algún perjuicio real y objetivo? ¿El administrador dio alguna explicación para el retraso? ¿El Colegio respondió a su reclamación (aunque no fuera la respuesta esperada por usted)? ¿Ha leído usted el código deontológico de los administradores?
No me meta usted en sus temas y más cuando no son verdad. Estoy viendo desde el "burladero" su fiel defensa del SINDICATO de administradores, y para no ser administrador (jajaja) lo defiende usted a capa y espada. Pero si quiere le repito una vez más cuáles son los orígenes del Colegio Nacional Sindicalista de Administradores de fincas y qué fines tenían y tienen.
Y que conste, que he entrado porque usted me ha mentado..
Y yo si he consultado a ese SINDICATO con resultado, sin respuesta. Ir al sindicato de administradores es perder el tiempo.
Pues fue por un tema de lo más simple.
Siendo yo presidente, no me hizo caso, cuando le indicaba que debía convocar la junta general ordinaría, pues ya había transcurrido 3 meses de la fecha que hacía un año.
En cuanto a si el colegio actúa en contra de los colegiados, ya tuve ocasión de demostrárselo al forero arv1-fontanero. Y no en base a opiniones o casos de conocidos. En base a información publicada en prensa.
Disculpe mi franqueza, pero usted no ha expuesto ningún caso. Usted sólo ha indicado que presentó una queja y que no fue atendida. Como le decía antes, sería necesario saber qué reclamaba usted, para valorar si el Colegio era competente para resolverla. Le recuerdo una vez más que la función que tiene es la de valorar si la actuación del administrador se ajusta o no al código deontológico.
Por otra parte, no seamos ingenuos. Claro que la gran mayoría (o todos) los comentarios publicados en los foros de PH serán negativos. Aquí se viene a plantear problemas y exponer sus quejas ¿Cree usted de verdad que alguien vendrá a abrir un hilo para agradecer que el Colegio resolvió su reclamación? Imposible no es, pero probable, tampoco.
Disculpe mi franqueza, pero usted no ha expuesto ningún caso. Usted sólo ha indicado que presentó una queja y que no fue atendida. Como le decía antes, sería necesario saber qué reclamaba usted, para valorar si el Colegio era competente para resolverla. Le recuerdo una vez más que la función que tiene es la de valorar si la actuación del administrador se ajusta o no al código deontológico.
Por otra parte, no seamos ingenuos. Claro que la gran mayoría (o todos) los comentarios publicados en los foros de PH serán negativos. Aquí se viene a plantear problemas y exponer sus quejas ¿Cree usted de verdad que alguien vendrá a abrir un hilo para agradecer que el Colegio resolvió su reclamación? Imposible no es, pero probable, tampoco.
Yo ya he expuesto uno, que parece ser, que no sirve a usted como ejemplo, de la nula ayuda prestada por este organisno, denostado en todos los blos que tratan la LPH.
PONGA usted uno, que haya resuelto el " ilustre colegio de administradores"
Quejas de personas recogidas en este blog
me alegro espero que la ley siga actuando con imparcialidad son muchos los abusos que existen en las comunidades y el colegio hace la vista gorda
Por fin algo de justicia, he presentado dos denuncias en el colegio de Alicante y se limitan a mandarte a un Abogado particular
Me alegro muchísimo que la justicia sancione al colegio de administradores, como ya se ha comentado en otras ocasiones funcionan como sindicatos y como como un servicio público que debería velar por los intereses de los ciudadanos.
Debemos de felicitar a éste tío valiente que se ha enfrentado contra ésta mafia ; en infinidad de ocasiones he informado aquí que el Colegio de Administradores no es precisamente una organización estatal; se ha instalado aquí con el casi único objeto de aglutinar los intereses específicos de asalariados que pagan una cuota, que los defienden hasta las orejas,
Lo celebro; puedo asegurar , que determinados colegios de administradores de fincas tienen mucho que ver con los desafortunados artículos de nuestra Ley y de los sucesivos remiendos e ingerencias para nuestros maltratados estatutos, que ahora más bien parecen un coladero para los problemas creados entre nuestros administradores y administrados.
No tienen muchos amigos, ningún propietario habla bien del colegio. Por algo será
No he leído el hilo que me sugiere, pero lo leeré con interés en cuanto tenga ocasión.
No conozco en concreto el Colegio de Administradores de Madrid. Mis aportes se refieren a los Colegios Profesionales en general, no a un Colegio de Administradores provincial en particular.
Para empezar, y aunque sea irrelevante y tampoco tenga que dar explicaciones, no soy administrador y, por supuesto, no estoy colegiado en el Colegio de Administradores. Pero sí tengo amplios conocimientos sobre los Colegios Profesionales, a diferencia de muchos que, sin conocimiento, afirman que se trata de sindicatos, que son corporativistas, etc.
Habría que analizar el caso que usted comenta que sufrió en sus carnes. No basta con presentar una queja para que ésta sea resuelta, sin más, a su favor. Obviamente, sin conocer los motivos de su reclamación, no se puede afirmar ni que usted tuviera razón, ni lo contrario. Pero incluso teniendo razón, enfatizo el hecho de que el Colegio tiene la capacidad de juzgar las reclamaciones puramente deontológicas. Hay muchos que piensan que pueden dirigir al Colegio cualquier tipo de reclamación. Y atendida será, pero frecuentemente recibirán una respuesta que no le satisfará. Hay muchas reclamaciones que quedan fuera del ámbito de competencia del Colegio, por múltiples razones: incompetencia geográfica (se remiten a un Colegio de otra provincia), reclamaciones económicas (de éstas hay muchísimas), y un largo etc.
El ámbito de actuación del Colegio se limita exclusivamente a valorar la actuación profesional de los colegiados, no a conseguir indemnizaciones, no a suplir las ineficiencias del profesional que tienen contratado, etc. El Colegio se limita (porque es la función que tiene encomendada) a velar para que sus colegiados se ajusten al Código de la profesión durante el ejercicio de sus funciones. Y cuando se demuestra que el colegiado ha violado ese Código, el Colegio tiene cierta capacidad sancionadora (limitada a actuaciones como las indicadas en mi primera respuesta).
Le aconsejo lectura de un hilo de este blog.
El Colegio de Administradores de Madrid es de Juzgado de Guardia
Tiene algún comentario que hacer al respecto, o guardará un prudente silencio, como Belinda en la película de Jean Negulesco?
Pues precisamente, hace muchos años, presente una queja en el colegio de administradores de Salamanca, y se la pasaron por donde todo el mundo sabe.
Pero no hay porqué basarse en mi experiencia, cojamos las quejas de este y otros blogs, donde la gente expone su experiencia negativa. No he visto ni una situación, agradeciendo la solución a un problema o queja que se les haya expuesto.
Comprendo, que ustedcomo administrador, defienda a su sindicato, es lo normal. Ellos le defenderían a usted a capa y espada.
Y si no dije dar falsas esperanzas a un necesitado, y si dije falsas espereanzas, es porque toda persona conocedora dek tema de propiedad horizontal. Son conocedoras de la inutilidad de dar queja, de una persona que contribuye a su mantenimiento.
Saque usted una informacion, de solución de algún problema, podría darnos usted detalle de ella?
A que no inserta ninguna
"Dar esperanzas a un necesitado, no es muy correcto."
Si hubiera dicho "Dar *falsas* esperanzas", al menos habría estado de acuerdo con su afirmación, aunque no con su opinión. Pero con el planteamiento que ha hecho, no puedo estar de acuerdo en nada.
Me pide que sea realista. Bien, le traslado la pregunta: ¿En qué basa sus afirmaciones? ¿Usted cuántas veces ha acudido al Colegio de Administradores para presentar una reclamación deontológica? ¿Podría darnos los detalles (asunto, respuesta obtenida, etc.)?
Dar esperanzas a un necesitado, no es muy correcto.
Sería muy esclarecedor, que aguien, nos contase una experiencia positiva con el colegio de administradores, y que el problema fuese un administradir.
Emplazo para su información.
A que no sale ninguna?
Sea realista
"Vale la pena poner una reclamación a la administradora de fincas en el colegio de administradores"
Depende. ¿En qué se basa su reclamación? Si se trata de un posible incumplimiento del Código Deontológico de la profesión, sí vale la pena.
El Colegio tiene atribuida legalmente la función de velar por el buen ejercicio de la profesión, pudiendo tomar las medidas correctoras o incluso sancionadoras oportunas. Sepa que, en casos extremos, puede llegarse a una inhabilitación profesional o incluso una expulsión, si la gravedad del caso lo justifica.
Para presentar una reclamación, dispone de la información necesaria en el siguiente enlace: https://seuelectronica.cafbl.cat/carpetaciudadana/tramite.aspx?idtramite=25278
Los colegios de administradores, en todas las provincias de España, tienen la misma forma de operar.
Defienden a sus socios, que son los administradores, e ignoran a los propietarios, que denuncian a los pobres e indefensos administradores
Colegio de administradores de fincas barcelkna y lleida
Vale la pena poner una reclamación a la administradora de fincas en el colegio de administradores de fincas de barcelona y lleida porque leyendo las reseña que tienen no se si es perder el tiempo.