Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

¿coacción?

19 Comentarios
 
¿coacción?
25/11/2015 15:06
Hola,
En el caso de un despido donde el empresario no entrega al trabajador su carta de despido y/o recibo de finiquito que acaba de firmar y éste enojando amenaza con no marchar de su despacho y que delatará a hacienda irregularidades que ha hecho este empresario hasta que no le entregue su copia que acaba de firmar de carta despido y/o finiquito y que finalmente gracias a esta "amenaza" el empresario cede y se la entrega, puede este empresario denunciar por coacción al trabajador y ser condenado este último por una falta penal leve si tiene grabación del mismo donde se recogen estas amenazas e incluso algún testigo (otro trabajador) de la empresa que lo escuchó? ¿O se entiende que el trabajador esté enojado por la negación a su derecho a que se le entregue su copia firmada y entonces no se pueda considerar coacción al empresario por la amenaza comentada?
Qué opiníais?
Y todo esto es una grabación de más de media hora, ¿es válida? ¿se puede entregar en juzgado antes del juicio? ¿por contra puede el trabajador denunciar al empresario por su negación inicial de entrega de documento?
Gracias
25/11/2015 15:34
Depende de con qué amenazó: solo ir a hacienda y denunciar irregularidades para que le entreguen la carta, a la que tiene derecho, no me parece amenazas ni nada que tenga entidad penal, la verdad.

A salvo de mejor criterio.
25/11/2015 22:18
Gracias por tu respuesta.
La amenaza es simplemente verbal con tono alterado y elevado (sin insultos) con amenazar de denunciar a hacienda irregularidades y con no marchar de la empresa hasta que venga la policia si hace falta si no le da una copia del finiquito y carta. Algún compañero me plantea que sí pueda ser coacción porque el trabajador está obligando a hacer algo a la otra parte (aunque sea que tenga derecho a recibir esa carta) pero que para eso está la denuncia a posteriori en los tribunales que pueda poner el trabajador porque no se le entrega su debida copia firmada. Ahí está la duda. De hecho el empresario cita que se sintió amenazado y con mucho miedo de que le hiciera algo el trabajador. No sé si esto último puede decantar a la coacción pero claro es una percepción de ese empresario a interpretar incluso en la grabación.

1- Como veis que sea eso coacción y falta penal leve?
2- Es válida la grabación de casi una hora y se puede entregar al juzgado antes del juicio? Si es así, cómo le entregaríais? Con qué medio? fichero de audio en un pen? Una transcripción escrita?
3- Y sobre la denuncia penal que pone el trabajador por coacción como he citado donde se manifiesta una clara exageración en los relatos, algunos inventados por el empresario, en cosas que no ha dicho el trabajador, ni ha insultado ni se ha alterado como dice el empresario (salvo esa puntual traición comentada de no entregarle la carta y finiquito una vez firmada) y que luego en la grabación se puede comprobar que no es así, ¿puede el trabajador reclamar algún daño o perjuicio en su honorabilidad o tener evidencia de ganar en caso de posterior denuncia del trabajador por denuncia falsa del empresario? ¿Puede influir luego en el posterior juicio por lo laboral que hay por despido disciplinario como prueba de mentiras por parte del empresario?

Gracias.
Saludos a todos.
26/11/2015 00:21
El miedo del empresario a la denuncia a Hacienda se debe al hecho de que las irregularidades sean ciertas, sino, el miedo es injustificado. La justificación puede hacer que el juzgado si piensa que esas irregularidades son penales abra pieza separada e investigue al empresario sobre su propia grabación.
Además la grabación quedaría a disposición de la otra parte, por lo que podría presentarla en el juicio laboral e incluso usarla para poner una denuncia en inspección de trabajo ya que la no entrega de copias es sancionable
26/11/2015 10:24
Hola,
En la manifestación a la policia el empresario indica que el miedo es debido a la agresividad del trabajador y por eso lo denuncia por coacción. Y en esa supuesta agresividad del trabajador también lo indica en la carta de despido (parece todo muy estudiado para no pagar nada de indemnización al trabajador) y con el testigo de un trabajador según la empresa y hasta de un cliente (no sé si "comprado" porque el trabajador dice que no es cierto para nada su agresividad y en la grabación del día siguiente del despido para recoger la carta de despido y finquito se puede observar que no lo es, solo se altera en cuanto no se le da la carta y finiquito una vez firmada).
1-No sé qué posibilidades tiene de prosperar a favor del empresario este despido disciplinario porque según él es agresivo y ha cometido errores profesionales el trabajador (tiene el empresario testigo de otro trabajador y un cliente según carta de despido pero nada más porque no tiene otra manera de demostrar errores y agresividad)
2- Y no sé qué posibilidades tiene de prosperar la denuncia penal por coacciones (la comentada agresividad del trabajador, coacción por no marchar el trabajador del despacho hasta que no se le devuelva copia y supuesto miedo del empresario al trabajador el día de la entrega de la carta de despido y del cual sí tenemos grabación de casi una hora por parte del trabajador donde la supuesta agresividad es falsa (solo alteración como decía de que no se le entrega la carta y recibo de salario y finiquito una vez firmada)
3- Y finalmente no sé qué posibilidades tiene de denunciar a posteriori el trabajador por denuncia falsa penal por coacciones y también por denuncia para reclamación de daños y perjuicios en su honorabilidad tanto en la redacción de una carta de despido donde se le acusa de cosas no ciertas y tergiversadas según el trabajador donde solo cabe su defensa verbal y tal vez la absolución en el previo juicio penal donde se pueda demostrar las mentiras del empresario y que pueda beneficiar en el posterior juicio de lo laboral (social).
Gracias a todos.
Saludos
26/11/2015 12:29
Los dos primeros puntos ya están respondidos, si pretendes que adivinemos el fallo del Juez no podemos.

Del tercer punto olvídate, posibilidad cero.
26/11/2015 13:44
Getero perdona pero de los dos primeros puntos no veo una respuesta clara, es cierto que dices anteriormeente que lo del miedo y agresividad que denuncia el empresario es injustificado.... pero el hecho de que haya un testigo a favor del empresario que son un trabajador de éste presente en la denuncia penal y un cliente y ese mismo trabajador en denuncia laboral, puede decantar la balanza hacia el empresario sin más pruebas que esos testigos?

El tercer punto si se puede contrarestar la manifestación del empresario en la denuncia en la policia con lo que luego se escucha en la grabación y que no coincide en casi nada, ¿no podría ser garantía de algún éxito en una posterior demanda pero esta vez del trabajador al empresario?

Merci!
26/11/2015 15:54
Claro que no lo ves claro, porque puede pasar todo lo que te he dicho anteriormente o no pasar absolutamente nada, con lo que cuentas ambas posibilidades son reales, por eso te digo que lo que pretendes es que adivinemos el resultado y eso es imposible.
El tercer punto, desde el momento en que los hechos denunciados son reales, independientemente de una mayor o menor exageración, no le veo recorrido a la posibilidad de declarar que hay falsa denuncia, no puede haber falsa denuncia sobre hechos ciertos, incluso aunque esos hechos luego no tengan calificación penal. Otra cosa es que en lugar de denuncia interpusiera querella, entonces pagaría siendo condenado en costas, pero ya está.
26/11/2015 16:51
No puede haber coacciones en ningún caso, pues la conducta del empresario está prohibida por la ley.

Pretendía crear la ficción de que había entregado la carta de despido, para con ello hacerlo efectivo y no fue así.

26/11/2015 18:08
Perdona Morinelli pero, ¿en que momento eso importa para determinar si hay o no coacciones?

El que, sin estar legítimamente autorizado, [...], o le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto, será castigado con la pena...
26/11/2015 18:29
Existe una cosa que se llama temor reverencial, y que viene a ser más o menos que la amenaza de acudir a los tribunales (o lo que sea) para hacer valer los derechos ante una acción ilegal dela otra parte nunca puede ser tomada como amenaza ni como coacción.

26/11/2015 18:31
Bueno, es que sigue con un impidiera realizar lo que la ley no prohibe... y la ley prohibe falsear la entrega de la carta de despido...

A mi modo de ver el trabajador intenta impedir que el empresario realice una conducta prohibida por la ley...
26/11/2015 18:37
Pero ahí no esta haciendo valer sus derechos, está amenazando con chivarse a hacienda de otras cosas que nada tienen que ver con él si no le da lo que le pide, podría hasta ser un chantaje (amenaza condicional).
Y en todo caso lo que dice Morinelli no tiene nada que ver con eso, Morinelli dice que no se puede coaccionar a quien esté haciendo algo ilegal, y eso no es cierto.
26/11/2015 18:50
Pero es que es una enumeración de situaciones típicas distintas, no una suma de circunstancias que deban darse a la vez, por lo que, efectivamente el tipo penal que tu dices no se cumple, pero la siguiente acción típica si se cumple.
28/11/2015 22:18
El trabajador está "amenazando" al empresario con denunciar o hacer publcias irregularidades del mismo con Hacienda... que empiecen por ahi.. y de ser cierto las "amenazas" del trabajdor son fundadas.
28/11/2015 22:19
Estaría avisando sobre un posible fraude fiscal del empresario.
01/12/2015 11:57
Gracias a todos por responder.
Lo que pasó es que el empresario no entrega su copia al trabajador del finiquito y recibo de salario una vez firmado por este (la carta de despido que es un "supuesto" despido disciplinario (esa es otra guerra) sí se la entrega, perdón por el error) y encima sin entregarle el dinero que dice el finiquito y salario.
En la manifestación a la policia para la denuncia que pone el empresario por coacciones éste dice que sí que tuvo la intención de entregarla inicialmente su copia y pagarle pero que fue el trabajador el que se marchó sin darle tiempo a entregar ni copia del recibo de salario y finiquito ni dinero y que al cabo de un rato vuelve de malas maneras a reclamarlo todo otra vez. La cuestión es que según grabación se demuestra que el empresario es el que decide no pagarle ni entregarle su copia firmada al trabajador ni tampoco el dinero. Durante una posterior media hora larga sin devolverle su copia aún pidiéndosela el trabajador se escucha en la grabación como el trabajador amenaza al empresario de no irse y de delatar irregularidades del empresario a hacienda y seguridad social hasta que no le entregue su copia o al menos se digne a romperla si no le paga. El empresario además manifiesta que pasó mucho miedo.
Mi duda es si todo esto que cuento y que pasó según puedo corraborar con la grabación donde se puede comprobar alguna mentira que otra del empresario, si puede implicar una condena por coacción por este hecho de amenazar con delatar irregularidades y no irse de la empresa hasta que no le entreguen su copia o por el contrario queda claramente absuelto ya sea porque está en su derecho de amenazar por un derecho que tiene o bien porque como se puede comprobar en la grabación se puede escuchar alguna que otra mentira como decir que el trabajador se mostró muy agresivo y gritando (en la grabación se observa que nunca se muestra como dice el empresario, insisto solo amenaza con no irse y delatar al empresario).
Y por último y ya sé que es mucho pedir, pero en caso de absolución al trabajador de esas coacciones, ¿creeis que puede tener el trabajador alguna garantía de éxito en una posterior denuncia de este al empresario por injurias y mentiras como se puede demostrar en grabación?
Gracias a todos de nuevo.
07/12/2015 14:41
alguién puede darme por favor su opinión al respecto si es tan amable¿
gracias!!
saludos.
12/01/2016 16:37
Al final alguno considera coacción por parte de un extrabajador al empresario el no marcharse de su empresa a petición del empresario diciéndole el extrabajador al empresario que hasta que no se le entregue su copia firmada de salario o al menos la rompa no marcha?
Y si finalmente después de un largo rato la rompe aunque sea a instancias de una consulta con su abogado?
Lo digo esto último porque si se le acusa al extrabajador de coacción a que haga algo por obligación (entregarle su copia de salario firmada por derecho que tiene) pues que al final como el abogado del empresario le ha dicho que la rompa pues entonces quedaría exento al extrabajador de coacción?
13/01/2016 09:29
No soy para nada experto abogado pero mirando definición coacción:
"En el Derecho penal existe el delito de coacción, que supone utilizar la violencia para impedir a la persona realizar un acto que la ley no prohíbe. En el sentido contrario, también se produce coacción cuando se obliga a la persona mediante la violencia ilegítima a adoptar un determinado comportamiento en contra de su voluntad. Se lo encuentra por ejemplo en el artículo 172 del Código Penal de España"
Mis conclusiones:
1-La clave puede estar en la palabra "violencia" que habla el artículo 172 Cód.Penal y ésta se puede considerar el no marcharse de la empresa porque o bien no le devuelve su copia de salario firmada o bien no rompe dicho recibo el empresario si no le paga?
2-Se puede igual considerar coacción el defender un derecho como ha sido tener que pedir reiteradamente su hoja de salario o q se le rompa si está firmada y no se la paga aunque el empresario diga que se marche de su empresa habiendo intentado estafarle?
Yo me encuentro compañeros que te dicen que tenía que haber marchado y poner inmediatamente una denuncia por estafa pero claro si el trabajador sale de la empresa el empresario puede decir que éste le entregó su copia y que si la ha perdido es su problema y que le pagó en efectivo y por eso no tiene copia de lo que le pagó y nunca pueda defenderse el trabajador con la deuda que tiene el empresario.
Qué opinión tienen vds?