Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Base de cotizacion

5 Comentarios
 
02/02/2025 11:24
Hola Cuando fui al INSS para comunicar mi cambio de situación laboral ( trabajadora régimen general hasta 31/12/2024 a Jubilada apartir 01/01/2025 ya se me informo del importe que iba a cobrar menos el IRPF que me aplicarían pero que me correspondía la subida de Enero 2025. Efectivamente me llegó sobre 20/01/2025 mediante carta certificada El importe total subida pensión 2025 supl brecha de género. A mí me pasó cuando me llegó la carta y me indicaba que me aplicaban los últimos 25 años hasta Octubre 2024 en vez de Dic 2024. Para mí tenían que contar desde Enero 2000 y me calcularon desde Octubre 1999. Llamé INSS ya que contando así me quitaban 2000€. No es así. Te aplican las subidas IPC durante ese año y la dif son menos de 20€. Te lo comento porque la información muchas veces es confusa. Espero haber ayudado. Un saludo
02/02/2025 11:03
Carmela2020
Hola. Disculpa. Una curiosidad: ¿ según la resolución de la Seguridad Social, tu jubilación ha empezado el día 1 de enero o antes del día 1 de enero?
Lo digo porque , según mi criterio si una persona cesa el 31 de diciembre, la jubilación comienza desde el día 1 de enero siguiente y por consiguiente no hay revalorización.
En cambio si cesa antes del último día del mes de diciembre, como la pensión se inicia antes del día 1 de enero, se le aplica la subida de enero.
Gracias anticipadas.
Me servirá de información pues puedo estar equivocado y haber dado una mala información en este foro que puede perjudicar a otras personas.
Saludos
26/01/2025 15:15
Carmela2020
todas las bases te las van a actualizar con todos pos ipcs que hayan habido excepto los 2 ultimos años que no se actualizan,asi que no pierdes casi nada
25/01/2025 19:00
Expertolaboral
Hola. Si me han aplicado la revalorización de la pensión 2025 pero me parece fatal que me cambien la base de cotización de Nov y Dec 2024 por la de Nov y Dec 1999. La base de cotización es justo el doble. Para evitar eso deberían obligar a las empresas a liquidar las cotizaciones dias antes de que el trabajador cause baje por jubilación. Gracias por tu explicación que ha sido de gran ayuda
25/01/2025 18:40
Carmela2020
Hola Es correcto. Desde el año 2010, si no estoy equivocado, los cálculos de la jubilación, se calcula de esa forma.
No se tiene en cuenta la cotización del mes de la jubilación ni la del mes anterior.
Antes de esa fecha , el pensionista debería aportar al INSS un certificado de empresa de esos meses pues las empresas pagan las cotizaciones hasta el último día del mes posterior al devengo. Por ejemplo la cotización del mes de diciembre-2024, las empresas tiene de plazo para pagar hasta el 31 de enero.
Era un pequeño follón.
Para agilizar los trámites, cambiaron al sistema actual que es más práctico pues el INSS tiene las cotizaciones de los todos meses sino no se tiene en cuenta los dos últimos. Ya no es necesario el certificado de empresa.
El cambio de sistema, en algún caso puede ser más beneficioso pero escaso, en la mayoría el perjuicio es mínimo.
En tu caso, lo más perjudicial ha sido cesar en el trabajo el día 31 de diciembre, pues has perdido la revalorización del año 2025 pues tu pensión se ha iniciado el día 1 de enero-2025
Asimismo en junio-2025, no cobrarás la paga extra entera sino 5/6 partes.
Ha sido una lástima que no te haya podido informar antes.
Saludos
Base de cotizacion
21/01/2025 22:04
Me he jubilado 01/01/2025. Trabajé hasta 31/12/2024. Tengo la jubilación aprobada pero de ha llegado una carta del INSS y me calculan del 01/11/1999 hasta 31/10/2024. Eso es normal que no tengan en cuenta los últimos 2 meses? Lo lógico para los 25 años creo que sería del 01/01/2000 al 31/12/2024 ? A ver si me podéis ayudar Gracias