Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Anuncio alquiler. y contrato de alquiler.

5 Comentarios
 
Anuncio alquiler. y contrato de alquiler.
01/03/2024 20:11
A través de una inmobiliaria, encontré un piso de alquiler hasta que compre uno.

El modelo de contrato contenía errores, contrarios a la LAU, contrarios a lo que se había acordado verbalmente, contrarios al contenido del anuncio del idealista, que conservo descargado y capturas de pantalla.

Contrarios a la LAU se subsanaron antes de firmar.

Contrarios a lo que se acuerda verbalmente de que puedo subarrendar el garaje, una plaza abierta de aparcamiento.

Lo que me hace dudar ahora: En el anuncio ponía que comunidad y AGUA, a cargo del arrendador. En el contrato general, modelo típico que usa la inmobiliaria, pone que los suministros a cargo del arrendatario. No me dí cuenta de mandarles subsanarlo y así se firmó. Voy a comentárselo.
¿Puedo alegar que el agua está incluída igual que la comunidad y el IBI al ser la publicidad legalmente vinculante?

Gracias.
Un saludo.
02/03/2024 09:55
Si, claro que puede alegarlo. Se enrocaran, pero por lo menos inténtelo.
02/03/2024 10:27
Joseasturias
los contratos hay que leerlos antes de firmar
aunque la propaganda diga una cosa como al fimar se entiende se acepta lo que se firma,porque se puede haber negociado lo contraio a la propaganda, nada podra hacer
03/03/2024 08:48
Pachis
El contrato estaba plagado de errores.
Y muchos, a petición mía, los subsanaron, sin oponerse.
Pero el día de la mudanza se firmó con apuro, que me metió prisas la de la inmobiliaria.
Sin embargo, es posible además que el agua fría esté incluída en el precio de la comunidad.
Y la comunidad, y el IBI están incluídos en la renta. O mejor dicho van por cuenta del arrendador.
03/03/2024 09:07
Joseasturias
un juez al ver su declaracion diria
.....como usted mismo declara....que el contrato estaba plaghado de errores........porqué lo firmo????????
03/03/2024 10:03
Efectivamente Pachis lleva razón.
La única forma de alegar lo que pretende sería que el día de la firma incurrió en vicio del consentimiento (de su consentimiento) por error, violencia, intimadación o dolo.
Solo se me ocurre por error y/o violencia, en el sentido de que estaba apurado de tiempo y la inmobiliaria se aprovechó. Pero desde luego el tema no es fácil, porque incluso así, lo cierto es que las cláusulas en sí mismas no son ilegales y podrían ser, perfectamente, fruto de una negociación "verbal" que pudo tener lugar al firmar el contrato.
Mi consejo es que se olvide del asunto.