Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Antiguedad en Nomina

4 Comentarios
 
Antiguedad en nomina
24/08/2005 23:34
Llevo siete años trabajando para la misma cadena hotelera pero en distintas sociedades. Hace dos años me trasladaron a una de las sociedades de la cadena de hoteles. Siempre me han puesto la misma antigüedad en todas las nóminas, es decir, una antigüedad de 7 años, sin embargo, en la ultima nómina me han puesto una antigüedad de 2 años. Que puedo hacer? La empresa dice que solo quiere respetarme una antigüedad de 2 años. Solicito de vuestra colaboración y ayuda. Gracias
25/08/2005 09:50
Pues lo mismo, hay una cesión ilegal de trabajador y/o sucesión fraudulenta de contratos. Tu antigüedad es la de 7 años. Por tanto, a todos los efectos, tienes dicha antigüedad con independencia de lo que diga en la nómina.

Si no te lo quieren reconocer, puedes denunciar a la Inspección y, entonces, seguro que te lo arreglan.
25/08/2005 14:00
Y dale con la cesión ilegal!!

Tal vez, yo no digo necesariamente lo contrario, pero no está tan claro.
De hecho, salvo el no respetarle esta última vez la antigüedad, parece que lo ha n hecho bien, ya que hay cambio de empresa, no que lo cedan a otra empresa pero siga siendo empleado de la primera.

Este tipo de movimientos es relativamente normal entre empresas del mismo grupo y no es necesariamente ilegal. Depende de cómo se haga.

Imagina que al trabajador lo pasan a otro puesto en otra empresa del mismo grupo, pasando a ser empleado de la otra empresa, acumulando antigüedad, condiciones consolidadas, etc y el lo acepta (o no se niega), no lo veo ilegal.

Lo que no le pueden hacer ahora es no reconocerle la antigüedad acumulada y que hasts hace poco le era reconocida.

Y al igual que en otra consulta de hoy, vuelvo a insistir en que la denuncia debe ser, a mi entender, el ultimo recurso. Mi opinión o consejo es que debe tratar de hacer entrar en razón a la empresa por las buenas, pero de forma firme, exponiendo los argumentos legales que apoyan su pretensión, y si aun así no lo consigue, que valore si le interesa o no ir por via contenciosa, valorando los riesgos que tal actuación, por supuesto lgítima, eso sí, le puede acarrear.

De todas formas, cuando se trata de discutir sobre antigüedad, que la relacion sea indefinida, etc, salvo que le origine un perjuicio inmediato (por ej. plus antigüedad) mi recomendación, cuando la empresa no accede a nuestras pretensiones pero no queremos entrar en peligrosas polémicas antes de tiempo, es reservarmos esos argumentos para cuando, si es el caso, llegue la ocasión (antiguedad a efectos de cálculo de una indemnizacion por despido, reclamar por despido una pretendida simplemente finalizacion de contrato de duración determniada por parte de la empresa, etc), así, al menos, de momento sigo trabajando y acumulando antigüedad, y sin malos rollos.

Aunque claro está, siempre hay que ver cada caso concreto y hay cosas que solo el interesado puede valorar adecuadamente.

Un saludo
25/08/2005 15:54
Valoro muy positivamente tu talante negociador, pero, como ya dije antes, tratándose de un foro jurídico, habrá que analizar la situación desde el punto de vista jurídico. Efectivamente, vuelvo a reiterar que, primero, habrá que plantear las cosas por las buenas. Pero eso en todas las facetas de la vida.

En cuanto a la posibilidad de que la maniobra de la empresa sea legal, es tan remota que no cabe ni planteársela. Es una clara y evidente siuación de levantamiento del velo societario que ha de determinar que el trabajador esté fijo en la empresa que sea y, por supuesto, con la antigüedad que le corresponde desde el inicio, es decir 7 añós.

Si te fijas, aquí no he planteado la cesión ilegal como segura ya que he dicho cesión "y/o " sucesión fraudulenta y es que ello dependerá de la situación contractual del trabajador en cada uno de los cambios de sociedad.

Nadie se puede creer que un trabajador inicie una relación laboral temporal y, al finalizar esta "casualmente, concurra otra causa habilitante de temporalidad en otra empresa del grupo y, "casualmente, al finalizar ésta, nazca otra en otra empresa del grupo y eso, sucesivamente, sin solución de continuidad. Y ello, con total independencia de que el trabajador lo acepte o no, porqué el trabajador puede aceptar y firmar, con tal de continuar trabajando, que mató a Juan Pablo II.
25/08/2005 18:03
The end, vuelvo a repetir que das por sentado hechosque tal vez se den, pero que por las explicaciones del consultante no tenemos constancia.
¿Cúando ha dicho que se trata de sucesivos contratos TEMPORALES en cada una de las empresas?.

Como digo, tal vez sea asi, y entonces te doy toda la razón, olera a chamusquina (aunque mientras le reconozcan la antigüedad menos).

Y si huele a chamusquina le pedire mas informacion para conformar o no mis sospechas, porque, aunque ciertamente raro, pueden darse sucesivos contratos temporales con causa, con la misma o con distintas sociedades del grupo (pero vuelvo a reconocer que no es lo habitual).

Pero si el contrato es indefinido la cosa cambia. Lo que no procede, v ualvo a repetir es que se pretenda aprovechar un cambio de empresa para hacerle perder la antigüedad acumulada y ademas expresamente reconocida.

Como decia, si encima son contratos temporales, más mal nos lo pone. Pero deja que el consultante nos lo confirme y no partamos de forma precipitada de supuestos de hecho de los que, salvo que me haya perdido algo (tambien puede ser) no tenemos constancia.

Un saludo