Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Alquiler/humedades

6 Comentarios
 
Alquiler/humedades
29/02/2024 12:18
Hola! En septiembre alquilamos un piso y hasta noviembre/ diciembre no hacía frío en el. Al poner la calefacción comenzamos a sentir mucha humedad dentro de el. Nació nuestra niña y no ha parado de tener resfriados. Acabamos de salir de un ingreso de hospital. Nosotros tuvimos que pagar el piso por adelantado(, tenemos contrato de un año) ya que yo ahora yo no trabajo y mi marido tiene una nómina que no da para alquilar ,el solo.
Hemos preguntado a un abogado de oficio y nos dice que hablemos con el presidente solamente. la solución que el presidente nos da es poner unas rejillas ( otros pisos bajos tienen ya y no les sirve de nada.. )quisiéramos saber si se puede denunciar (porque no nos parece normal que permitan alquilar un piso cuando vas a ir a vivir con niños en él) y si lograríamos que nos devuelven el dinero total del alquiler, o solo el resto del año.. si no lograríamos nada.. etc
Quisiéramos saber que tenemos que hacer para solicitar según lo que haya que hacer ,el abogado de oficio ya que nuestros recursos no dan para uno privado.
Muchas gracias, un saludo
29/02/2024 12:56
1.- El pago completo por adelantado es totalmente ilegal segun nos dice el art. 17.2 LAU, a cuyo tenor:
"2. Salvo pacto en contrario, el pago de la renta será mensual y habrá de efectuarse en los siete primeros días del mes. En ningún caso podrá el arrendador exigir el pago anticipado de más de una mensualidad de renta.".
Por tanto usted podría pedir "ya" que le devuelvan ese año de renta menos los meses que se han devengado.
2.- Para resolver el contrato haría falta que las humedades hiciesen el piso inhabitable, lo que no creo que sea el caso. Y todo eso ademas dicho por un perito.
3.- Al finalizar febrero pueden resolver el contrato "anticipadamente" y lo unico que tendrían que pagar sería en todo caso 15 dias de renta como penalización. Habría que leer el contrato para estar totalmente seguros, pero lo más probable es que sea como le he dicho.
29/02/2024 17:44
leonjbr
Hola, entonces sería pagar un perito?
Y como hago para solicitar la denuncia a través de abogados de oficio?
Y usted tiene asesoría para llamarle? ( Pagando consulta obviamente)
Gracias
29/02/2024 21:40
1.- Si, habría que ir con perito porque para ir a juicio a resolver el contrato por humedades no basta con su opinión, sino que hace falta alguien que realmente lo certifique.
Me cabe la duda de que en el caso en que las humedades sean tremedas de verdad baste con que usted aporte fotos. Pero en principio haría falta perito.
Como sería un pleito de oficio, tambiém tendría derecho a un perito de oficio y por tanto gratuito.
2.- Para que le den abogado de oficio basta con que pregunte en el colegio de abogados de su localidad. Él sabrá qué hacer.
3.- Yo tengo asesoría, pero créame que no voy a poder darle mejores consejos que los contenidos en las respuesta que ya le he dado.
Yo creo que si verdaderamente las humedades son tan fuertes lo mejor que puede hacer es marcharse afrontando el pago de una indemnización de, como mucho, 15 días. Claro que ya comprendo que su "miedo" es que el casero le ha cobrado un año por adelantado y usted no quiere perder ese dinero. Pero desde el punto de vista de su comidad lo menos malo es resolver anticipadamente y alquilar en otro sitio.
01/03/2024 07:59
leonjbr
Hola. Yo solicité información con abogado de oficio en el colegio de mi ciudad. Le conté el caso y me dijo que le dijera al dueño y a la comunidad. No le vi yo muy asesorado al señor que me informó por qué al leerle a usted me siento mejor informada. Volveré y le diré. Lo del perito de oficio donde se solicita? Lo que si es que para que finalice el contrato faltan 7 meses. Si todo va "saliendo" a mí favor al menos después que acabe el contrato podría conseguir alguna "remuneración " por la mala fe de que nos hayan hecho vivir allí sabiendo de la situación? Que remuneración sería? El tema de salud que producen las humedades ya me han comentado conocidos que con humidificador se suele arreglar,por no perder esos meses , si no me lo devuelve y el tema mudanza con niños y buscar un piso que me permitan alquilar sin las nóminas que comentaba. ( No es fácil) puedes tener algunos ahorros pero sin nóminas nones fácil encontrar piso.
Gracias por todo,un saludo.
01/03/2024 09:26
0.- Gracias por decir que yo le informo mejor.
1.- Hablar con el presidente y con el casero no le servirá.
Las humedades que me comenta casi seguro que son por condensación, es decir, por la diferencia de temperatura entre el frío del exterior y el calor del interior que provoca que la pared afectada (que será bastante fina) se enfríe y provoque la humedad de las que nos habla. Ese problema no se arregla con una “manita” de pintura, sino que hay que hacer una “pequeña-gran” obra, con el consiguiente desembolso para el casero. Por tanto el casero se negará a hacerlo y el presidente de la comunidad ni le cuento.
2.- El perito se pide junto con la demanda.
3.- No creo que puedan ganar ninguna indemnización, y si acaso sería escasísima. No merece la pena en absoluto.
4.- En caso de alquilar un nuevo piso no tiene derecho a que le indemnicen por la mudanza ni nada por el estilo.
Le insisto en que lo mejor es resolver el contrato ahora a los 6 meses y marcharse. Si no puede marcharse ahora puede aguantar un poquito hasta que se cumple un año y simplemente no revovar. Si quiere seguir más allá del año no va a tener más remedio que interponer demanda para que el casero haga las obras necesarias para aislar la pared.
01/03/2024 10:30
Comparto la intachable respuesta de Leonjbr.

Ahora ya se acerca el buen tiempo y podrá mejorar un poco la situación.

Hay deshumidificadores que ayudan con la habitabilidad de una vivienda con humedades. Agote el año que tiene pagado y busque una casa mejor.

Pida el arreglo de humedades a la Comunidad y al casero (por intentarlo no pierde nada) y ponga una denuncia en la Concejalía de Urbanismo de su ayuntamiento y otra en la Consejeria de Vivienda en la CCAA: ordenarán a la Comunidad de Propietarios que arregle la fachada, que es donde parece estar el problema.