PorticoLegal

El portal de Derecho Español más completo y útil para juristas, empresas y particulares

Los menores extranjeros podrán obtener ‘papeles’ si demuestran dos años de residencia en España

El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, ha confirmado que los menores extranjeros podrán obtener papeles mediante el ‘arraigo de menores’ si demuestran dos años de residencia continuada en España y sus padres o tutores tienen los medios de vida y alojamiento exigidos para la reagrupación familiar.
Caldera, que compareció en la Comisión de Trabajo del Congreso para hacer balance del proceso de regularización, explicó que un mes después de su conclusión ya se ha resuelto el 50 por ciento de las más de 690.000 solicitudes --más del 90 % de forma positiva-- y avanzó que ya hay 160.000 inmigrantes dados de alta en la Seguridad Social.

Caldera, para quien el proceso ha sido un ‘verdadero éxito social’, insistió en que sólo entre 100.000 y 150.000 inmigrantes han quedado fuera del proceso de regularización, y aseguró que a todos se le aplicará la normativa establecida, de la que destacó el arraigo laboral y social, la regularización por razones humanitarias y el ‘arraigo de menores’.

Según los datos aportados ayer, del total de altas en la Seguridad Social, menos de un 3% corresponde a contratos indefinidos. Las altas están prácticamente equilibradas por sexos y, por nacionalidades, predominan los ecuatorianos (46.345), los rumanos (26.370), los colombianos (18.812) y los marroquíes (18.161).

El 60,28 por ciento de los nuevos cotizantes extranjeros tiene entre 25 y 39 años; el 20,5, entre 41 y 65 años, y el 19,21 por ciento, entre 16 y 24 años. En el análisis de todas las solicitudes, destaca la división de sexos entre sectores laborales, aunque en la hostelería hay paridad. Por otro lado, el 31,7 por ciento del total de expedientes corresponde al régimen del hogar.