Los 2.500 euros por nuevo hijo nacido a partir de julio de 2007 comenzarán a cobrarse este otoño
Presumiblemente, y según apunta el Gobierno, será a partir de noviembre cuando las familias comenzarán a recibir 2.500 euros por cada nuevo hijo que nazca o que sea adoptado a partir del pasado 3 de julio.
Se trata de un paso de gigante para España en cuanto a política familiar, ya que hasta ahora era uno de los pocos países de Europa donde no existía una prestación universal directa por hijo a cargo.
La portavoz del Gobierno, que se mostró satisfecha porque el Ejecutivo continúe trabajando a favor de la familia, ha anunciado que las ayudas podrán compatibilizarse con las que otorgan otras administraciones. La prestación será transferida en una sola paga, a la cuenta bancaria del beneficiario o mediante cheque bancario, transcurrido un mes del nacimiento. Y regirá, con carácter retroactivo, desde el pasado 3 de julio.
Fernández de la Vega ha remarcado que las ayudas persiguen "incrementar la natalidad y dar mayor autonomía a las mujeres" y, gracias a ambas cuestiones, asegurar que "España siga creciendo a un ritmo del 4% anual".Estas medidas están diseñadas para aliviar la carga económica de las familias con residencial legal en España, independientemente de su nivel de ingresos.
Según la portavoz, este nuevo derecho tiene por desafío incentivar la permanencia de las mujeres en sus puestos de trabajo, cuya representatividad se ha incrementado un 80% en los últimos años, hasta alcanzar los ocho millones de trabajadoras.
Dentro de España, el panorama de ayudas a la familia es muy variado, debido a las diversas políticas familiares que promueven las distintas administraciones locales y autonómicas.
Algunas de las ayudas de carácter estatal consisten en: una asignación de 100 euros a las madres trabajadoras, asignación que no incluye a las amas de casas o a las desempleadas y que se entrega hasta que el hijo cumple tres años; premio por el tercer hijo (y sucesivos), que consiste en un pago único por vástago de 450,76 euros a partir del tercero, siempre que los ingresos de la unidad familiar no superen la cantidad que cada año establece la ley; ayuda por tener hijos o acogidos a cargo menores de 18 años, igualmente vinculada a la renta y parto o adopción múltiple.
Por todo lo anterior, para que, hasta ahora, una familia en España con una renta bruta anual de 20.000 euros reciba algún tipo de ayuda, necesitaría tener seis hijos, motivo por el cual la FEFN ha acogido muy gratamente el anuncio realizado por Zapatero.