PorticoLegal

El portal de Derecho Español más completo y útil para juristas, empresas y particulares

La UE declarará ilegal el cobro adicional por las maletas

Durante los últimos años, las asociaciones de consumidores reciben constantes quejas de los usuarios y presionan para que se ilegalicen los engaños en el proceso de reserva de los vuelos. Bruselas prepara una normativa, que fijará las bases para conseguir 'transparencia en la publicidad en las tarifas'

Aunque se vigilarán todo tipo de abusos, la iniciativa europea se centrará especialmente en la erradicación del cobro adicional por equipaje que vienen realizando, sobre todo, las aerolíneas de bajo coste.

En España, la persecución de esta práctica irregular, ya está amparada por la ley de Protección y Defensa de los Consumidores aprobada en noviembre de 2007. La normativa recoge que 'la tarifa aérea incluye el transporte del viajero y su equipaje'. El Ministerio de Consumo no se opone a que las aerolíneas cobren por estos conceptos pero cree que es imprescindible que este coste esté incluido en el precio inicial que anuncian las compañías en sus páginas web o en los buscadores.

En vista de que esta normativa no está siendo aplicada por una parte del sector de vuelos baratos, las autoridades de Aviación Civil española está implicándose en la preparación de la nueva normativa europea que prohibirá los abusos en todos los países comunitarios.

Cuando hace dos años, la Unión Europea, obligó a las aerolíneas baratas y a las de red a incluir en el precio publicado de sus billetes el importe de las tasas aeroportuarias, de transporte y de emisión. ya ganó una importante batalla en favor de la transparencia de las tarifas aéreas

El cumplimiento de esta exigencia de Bruselas ha sido casi total entre las aerolíneas de red. Sin embargo, a las aerolíneas de bajo coste les resulta mucho más difícil de aceptar estas tarifas completas ya que su modelo de negocios consiste, precisamente, en conseguir atraer al cliente con un precio irrisorio e ir añadiendo el mayor número de extras posible. Los miniprecios que aparecen en las páginas web de las aerolíneas de bajo coste terminan por no ser tales y esconden un sinfín de cargos adicionales de los que el cliente sólo se hace consciente cuando finaliza su viaje.

Si bien las low cost son las que más recurren a estos extras en el proceso de reserva de un vuelo, las aerolíneas regulares también caen en la tentación incorporando cargos adicionales por subida del carburante.

Otra práctica que es motivo de preocupación por parte de las autoridades aéreas y las asociaciones de consumidores se refiere a las informaciones sobre los derechos del pasajero que se incluyen en los billetes electrónicos. El contenido de los antiguos boletos de papel estaba diseñado y controlado por la patronal de las líneas aéreas, IATA. Pero ahora los ciberbilletes son emitidos por cada compañía con unos criterios cada vez más confusos. Fuentes cercanas a Aviación Civil han señalado que 'los nuevos billetes virtuales tienen mucha más literatura que los antiguos de papel, pero son menos transparentes y aportan menos garantías a sus usuarios'.

Por otra parte, el Consejo de Ministros, aprobó que Aviación Civil se fragmente y de lugar a la nueva Agencia Estatal de Seguridad Aérea y a otro organismo que controle la navegación aérea. El nuevo ente entrará en funcionamiento antes del próximo 2 de junio de este año y asumirá las competencias inspectoras y sancionadoras en materia de seguridad aérea y de protección de los derechos de los pasajeros.