La ley urbanística valenciana se llevará ante los tribunales por la Unión Europea.
Tras la tercera visita por parte de Eurodiputados a nuestro país para controlar el urbanismo creciente que está teniendo lugar en nuestras ciudades y ante las miles de quejas presentadas ante la Comisión, este órgano Europeo, ha decidido, tal y como explicó David Hammerstein, eurodiputado del grupo Los Verdes, durante el encuentro que mantuvo en Almería la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo a la que representa y miembros de la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, denunciar la ley urbanística de la Comunidad Valenciana ante los tribunales por no cumplir la directiva de contratación pública.
El Eurodiputado ha querido dejar claro que la medida que la Comisión va a adoptar se realizará con objeto de frenar un modelo urbanístico 'fuera de cualquier control que hace caso omiso a la legislación europea ambiental'. Asimismo puntualizó que la figura del agente urbanizador incluida en la legislación valenciana incumple la directiva de Contratación Pública, debido a su 'falta de transparencia, igualdad de trato y la existencia de contrataciones y adjudicaciones no abiertas a concurso público'. La Comisión Europea considera que la iniciativa privada no puede ser la que inicie un proceso urbanizador, sino que tienen que ser los Ayuntamientos los que la lleven a cabo.
El Eurodiputado justificó el envío de la delegación de la Eurocámara Europeo por el hecho de que desde España se han recibido más de 15.000 quejas ciudadanas en materia urbanística.
A su juicio, 'muy lejos de meter el dedo en ojo ajeno', con las medidas a adoptar se trata de buscar soluciones reales a un modelo urbanístico 'desbocado', como mostraría el hecho de que en nuestro país, se prevé un crecimiento urbanístico superior al de Francia, Alemania y Reino Unido juntos.
Pero la valoración del Consell es bien distinta. La secretaria autonómica de Territorio, Cristina Serrano, ha dejado muy clara en diversas ocasiones la postura del Gobierno Valenciano considerando que la normativa urbanística valenciana es muy avanzada y se adapta a todas las disposiciones europeas. También se ha apuntado en diversas ocasiones a que por parte de la Comunidad están dispuestos a que sea en los tribunales donde finalmente termine la disputa entre la Administración autonómica y europea para que de una vez por todas se deje de dañar la imagen de la Comunitat Valenciana.
La Conselleria de Territorio alega que la Ley Urbanística Valenciana se adapta a las leyes españolas y no a las europeas porque así lo marca la Constitución, valorando además de manera muy positiva al agente urbanizador, es decir, a la iniciativa privada, para conseguir el mejor desarrollo urbanístico.