Ingresa en prisión el presidente de la ONG Anesvad tras haber sido detenido por un presunto delito de apropiación indebida.
El presidente de la ONG Anesvad, José Luis Gamarra, ingresó en prisión el día 11 de marzo , después de declarar durante varias horas ante la juez de Guardia, por su presunta implicación en un delito de apropiación indebida de fondos de la citada organización.
José Luís Gamarra Aranoa, nacido en la capital vizcaína en 1946, fue detenido dos días antes por agentes de la Ertzaintza, en virtud de una denuncia presentada por un miembro de la propia ONG que sospechaba de irregularidades en la gestión económica de los fondos de la organización.
La causa contra el presidente de Anesvad, que también es cónsul en Bilbao de Filipinas, país donde la ONG, está bajo secreto de sumario.
La citada ONG, que gestiona anualmente más de 35 millones de euros provenientes de donaciones y aportaciones de socios, desarrolla gran parte de sus proyectos en Filipinas, país del que el señor Gamarra es cónsul en Bilbao.
Por su parte, los trabajadores de Anesvad afirmaron que "no se responsabilizan" de las acciones de su presidente, y mostraron su intención de seguir con su labor de cooperación al desarrollo, expresando se deseo de que se aclaren "cuanto antes las circunstancias" por las que José Luir Gamarra está siendo investigado y asegurando que Anesvad está "colaborando activamente con la Justicia".
Anesvad no forma parte de la coordinadora de ONGs, ya que no se le permitó su entrada por no respetar el código ético y de conducta respecto a las campañas de sensibilización. En este sentido, todo el mundo recordará, sus agresivos anuncios televisivos sobre la lepra en los que un cooperante agarraba en brazos a varios niños que sufrían la enfermedad y se mostraba con dureza las consecuencias de la enfermedad.
Según la web de la ONG, la organización dedica las donaciones de particulares y organismos públicos a impulsar proyectos sanitarios de lucha contra la lepra o el Sida en los países más pobres del planeta.
Además, desarrolla programas para mejorar las condiciones sociales y educativas en esas mismas zonas, destacando las acciones contra la explotación sexual infantil y contra la pornografía infantil a través de internet.
La ONG se fundó en 1968 en Bilbao para atender a los enfermos sin recursos de la mano del religioso jesuita Javier Olazabal, quién se dedicó a la atención de afectados por la lepra en la isla filipina de Culión.
En la actualidad, Anesvad cuenta con más de 160.000 socios, está presente en más de 25 países y un presupuesto de más de 35 millones de euros anuales.