España es el país con mayor tasa de divorcios por habitante de toda la UE
Según un estudio del IPF ( Instituto de Política familiar), los españoles cada vez aguantan menos en sus relaciones familiares, sobre todo desde que en España existe la Ley del divorcio-express, aprobada por el Gobierno en 2005.
El pasado año por cada cuatro matrimonios que se celebraron en nuestro país hubo tres divorcios. Esto supone un incremento del 51 por ciento con respecto a 2005 y del 277 por ciento en cinco años.
Pero las consecuencias de esta ley, según el IPF, «se ven mejor si tenemos en cuenta que hay un divorcio, que no una separación, cada casi cuatro minutos, es decir, 16,1 cada hora y 387,1 al día».
Las rupturas matrimoniales se han disparado tanto que España se ha convertido, por primera vez, en el país de la UE de los 15 con mayor tasa de divorcios por habitante, según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial. «Antes, nuestro país ocupaba los últimos puestos de esta tabla europea, pero desde que entró en vigor la reforma del Código Civil que regulaba , según muchos, !de manera más acorde a los tiempos que corren, la ruptura de las relaciones familiares ha habido un incremento sin precedentes de la ruptura familiar», señaló Eduardo Hertfelder, presidente del IPF.
El IPF reiteró que el Gobierno además fomenta la ruptura familiar con esta Ley y que los datos confirman las consecuencias de la misma, añadiendo además que el Ejecutivo todavía no ha elaborado una ley de Prevención y Mediación familiar y ni siquiera la tiene prevista..
El estudio refleja, además, la tasa de rupturas matrimoniales por comunidades autónomas. Así, las islas Canarias, Baleares y Cataluña son las que tienen la tasa más alta de divorcios de toda España, aunque ha sido Castilla-La Mancha la región donde más han crecido, ya que se han triplicado desde el año 2004, a pesar de que esta última comunidad, junto con Extremadura sigue siendo una de las autonomías con menor tasa de divorcios.