Entrevista a Sílvia Gimenez-Salinas, nueva Decana del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona
Sílvia Giménez-Salinas, tras su elección como Nueva Decana del Colegio de Abogados de Barcelona, hace unas reflexiones sobre su nuevo mandato, destacando el apoyo al abogado y a la modernización de la profesión.
El 14 de julio tomó posesión del cargo y ahora, un poco más sosegada tras el trabajo de incorporación de la nueva junta, responde a las preguntas que complacen nuestro interés sobre los objetivos de la nueva junta y su planteamiento.
1. Desde el principio de las elecciones su nombre ya sonaba como uno de los favoritos. ¿Se esperaba su elección como Decana?
Fueron unas elecciones muy reñidas hasta el último momento. Creo que ganamos por un conjunto de circunstancias, porque trabajamos mucho y porque transmitimos trabajo en equipo.
2. ¿Cuál fue su primera reacción al saber que había sido elegida nueva Decana del Il·lustre Col·legi d'Advocats de Barcelona?
Experimenté mucha ilusión, responsabilidad y orgullo de pertenecer a un colectivo que siempre se ha caracterizado por su sentido democrático.
3. Ya hace 3 meses que ocupa su lugar en el Col·legi. ¿Cómo los valora?
Muy positivamente. No hemos cesado de trabajar y dialogar para mejorar el funcionamiento de la administración de justicia y el derecho de defensa.
4. Cuáles son las prioridades de su mandato
Que la profesión de abogado esté suficientemente valorada y que la institución sepa hacer valer su papel dentro de la sociedad. Queremos un Colegio con las mismas características que sus colegiados, es decir, abierto y dialogante.
5. ¿Cómo valora el hecho de ser la primera mujer Decana en el Colegio de Abogados de Barcelona?
Las personas son válidas o no para ocupar un cargo con independencia de ser hombres o mujeres. Creo que lo que cuenta es el equipo y la forma de trabajar que tenemos toda la junta.
6. Cómo valora hoy la profesión de abogado?
Los abogados realizan un gran esfuerzo que la sociedad no reconoce a todo el colectivo aunque las encuestas también dicen que la percepción que los ciudadanos tienen de su propio abogado es muy buena.
7. Qué opina del acceso a la profesión y de la misma formación de los abogados jóvenes.
Deberíamos configurar un sistema de acceso que facilitara el postgrado, la especialidad y a la vez facilitar la práctica. Intentar combinar formación académica con formación profesional y práctica.
8. Qué opina del ascenso "imparable" de una cierta visión empresarial de la profesión.
Los abogados tenemos que adaptarnos a nuestro entorno y a las demandas de la sociedad pero sin olvidar el sentido humanista que guía el trabajo de todo abogado.
Sobre el programa electora de su candidatura:
9. En su programa defiende la postura de que el ICAB ha perdido su prioridad, que es defender y apoyar al colegiado. ¿Qué ha pensado hacer para que esto cambie?
Nos proponemos dialogar con todos para conseguir un mejor funcionamiento de la Justicia, que las cuotas que pagan los colegiados se llenen de contenido con contraprestaciones e impulsar la formación. También queremos abrir el Colegio a los abogados, al debate jurídico y a la sociedad.
a. ¿Cual sería la actividad del "Defensor del colegiado"?
Atender a los colegiados. Los abogados de Barcelona se podrán dirigir al Defensor del Colegiado como referencia independiente de la Junta, ante cualquier disfunción.
10. También comenta que van a haber cambios en la distribución de los ingresos de las cuotas de los colegiados. ¿Qué cambios plantea?
En primer lugar, congelaremos las cuotas. Para conseguir este objetivo estamos estudiando el presupuesto del colegio para que el colegiado reciba más contraprestaciones en formación y servicios.
11. ¿Como definiría la línea de actuación de su recién estrenado decanato?
De transparencia, diálogo y colaboración. El Col·legi d'Advocats puede y debe participar en la mejora