PorticoLegal

El portal de Derecho Español más completo y útil para juristas, empresas y particulares

El 'segundo violador del Eixample' , libre pese a que Justicia dice que no está rehabilitado

Alejandro Martínez Singul, conocido como el “ segundo violador del Eixample”, ha salido de prisión, después de cumplir 16 años de condena, a pese a que el Departamento de Justicia ha alertado a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y a los Mossos de que no está rehablitido

Martínez Singul, fue condenado en octubre de 1992, cuando tenía 25 años, a 65 años de prisión por cinco violaciones y cinco agresiones sexuales a niñas y adolescentes de entre nueve y dieciocho años de edad, además de cuatro tentativas de agresión sexual y cuatro faltas de lesiones

El tribunal de la sección novena le impuso penas mínimas por los delitos -cometidos entre 1985 y 1991- porque los médicos forenses señalaron que padecía una neurosis grave, muy cercana a la psicosis. No obstante, el tribunal que le condenó en 1992 consideró que tenía la capacidad para discernir sobre el alcance y trascendencia de sus actos, por lo que no ordenó su internamiento en un centro psiquiátrico como solicitó la defensa, que pidió su absolución por considerar una eximente completa de enajenación mental.

Según fuentes penitenciarias, la junta de tratamiento del centro no ha estimado conveniente concederle permisos penitenciarios en las distintas ocasiones que se ha presentado la posibilidad, al entender que no ha dado muestras de rehabilitación., pero en cumplimiento de las disposiciones del antiguo Código Penal, Martínez Singul se ha beneficiado de redenciones progresivas de la pena hasta obtener el licenciamiento definitivo de su causa a fecha 20 de mayo, a instancias de la Fiscalía.

A pesar de que Martínez Singul, ha cumplido condena, la Fiscalía remitió un oficio a los Mossos d´Esquadra, una vez que éste salió de la cárcel, rogando que se adoptasen todas las medidas adecuadas para prevenir el riesgo y actuar de manera preventiva evitando en todo momento que su actuación comporte una vulneración de los derechos de la persona. Este paso se ha dado ante la probabilidad de que pueda reincidir, ya que en la prisión se ha considerado que no estaba rehabilitado a pesar de cumplir condena. Es por eso que varios estamentos de la Administración (la Conselleria de Justícia, la fiscalía y los Mossos d´Esquadra) han unido esfuerzos para que no se cumplan las previsiones más pesimistas.

Según asevera el secretario de Servicios Penitenciarios, Rehabilitación y Justicia Juvenil, Alejandro Martínez, ha mostrado interés por acogerse a un programa de seguimiento y apoyo psicológico que le han ofrecido los servicios de rehabilitación de la Generalitat.