El Parlamento Europeo rechaza la directiva sobre patentes de software
La controvertida tramitación de la Directiva europea que pretendía legalizar la concesión de patentes a invenciones implementadas por ordenador ha sido rechazada nuevamente el pasado 6 de julio por 648 votos a favor, 14 en contra y 18 abstenciones. Según la mayoría de los diputados, el texto no garantizaba una seguridad jurídica suficiente ni para los propietarios de patentes ni para los nuevos inventores.
La directiva en cuestión ha centrado desde el 2001 las discusiones entre los partidarios de un sistema de patentes que protejan las invenciones y sus programas (grandes empresas como Microsoft), y los pequeños fabricantes y asociaciones de internautas, que solicitaban que las patentes estuvieran limitadas a las invenciones.
El rechazo de la directiva se debe a los votos de los Verdes, Izquierda Unida, Populares, euroescépticos, parte de los Liberales y de los Socialistas. No obstante, los Socialistas eran partidarios de su aceptación, pero introduciendo las 21 enmiendas redactadas por el ponente del informe parlamentario, el francés Michel Rocard. Sin embargo, el propio Rocard pidió antes de que se iniciara la votación que la Cámara se pronunciara en contra de la directiva.
La directiva pretendía aportar claridad, seguridad jurídica y un enfoque común europeo para que la base de concesión de la patente sea la misma en toda la UE y para que los tribunales nacionales se guiasen por los mismos principios, teniendo en cuenta las prácticas de la Oficina Europea de Patentes.
El texto, que hubiera sido de obligado cumplimiento dos años después de su aprobación, permitía conceder una patente a un programa informático, pero sólo cuando fuese necesario para el funcionamiento de la invención.
Tras conocerse el rechazo de la directiva por parte del Parlamento, la Comisión Europea anunció que no volverá a presentar una nueva iniciativa.