PorticoLegal

El portal de Derecho Español más completo y útil para juristas, empresas y particulares

El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de reforma del Código Penal

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de reforma del Código Penal, que amplía el catálogo de delitos y endurece la pena para determinados tipos, especialmente lo referente a la delincuencia organizada.

En lo referido a seguridad vial, la reforma prevé penas de prisión para los conductores temerarios: por conducir sobrepasando los límites de velocidad (en más de 40 km/h en vía urbana y en 70 km/h en carretera), y bajo la influencia del alcohol cuando se exceda la tasa en 1,2. En los supuestos de que la tasa de alcoholemia sea inferior, se mantendrá la sanción en vía administrativa. Como nuevo tipo, se incluye la conducción sin permiso, tanto para los casos en que no se haya obtenido, como aquellos derivados de la pérdida de todos los puntos.

Sin embargo, la principal novedad técnica es la derivada de la mejora en la lucha contra el crimen organizado y trasnacional: se tipifica la ‘asociación para delinquir’ o asociación ilícita, por lo que quienes formen parte de organizaciones criminales y cometan delitos serán sancionados tanto por el delito cometido como por la mera pertenencia, dirección o colaboración con la banda, alcanzando la pena hasta los cuatro años de privación de libertad. Hasta entonces dicho tipo se ha venido reservando para los supuestos de terrorismo, como pertenencia a banda armada, con hasta 12 años de privación de privación de libertad.

En lo que respecta a los delitos económicos, el anteproyecto penaliza la figura del ‘testaferro’ al frente de 'sociedades tapadera' utilizadas para blanqueo de capitales o la administración de bienes obtenidos fraudulentamente. Se contempla inclusive el decomiso de los bienes y dinero no declarados que aparezcan en operaciones fraudulentas. Asímismo será delito falsear cuentas para ocultar el estado económico real de una empresa; este tipo de incluye, además, en la categoría de delitos contra los consumidores.

En cuanto a las nuevas tecnologías, se tipifican determinados delitos
informáticos (los hackers, por ejemplo) y, por otro lado, se actualiza el tratamiento penal de la biotecnología: la clonación humana con fines reproductivos puede ser constitutiva de delito de manipulación genética y, en cambio, se despenalizará la utilización de óvulos con fines distintos a los de la reproducción.

Finalmente, se han propuesto determinadas innovaciones, como la tipificación específica del acoso laboral, el endurecimiento de las sanciones por agresiones o abusos sexuales a menores y especial referencia a aquellos delitos que afectan en mayor medida a los inmigrantes, como la trata de blancas y la prostitución.

Se estima que el proyecto de Ley comenzará su tramitación en el Congreso de los Diputados en el mes de octubre del presente año.