PorticoLegal

El portal de Derecho Español más completo y útil para juristas, empresas y particulares

Conciliación de la vida laboral y familiar / Ley de Medidas de Igualdad: propuestas para el permiso de paternidad

El Gobierno ha planteado a sindicatos y patronal un nuevo permiso de paternidad que se extendería, en lugar de los dos días naturales a tiempo completo vigentes en la actualidad, hasta 18 días, de los que sólo dos serían de libranza y el resto a media jornada. Los interesados podrían elegir entre esta opción o los 10 días completos de libranza que ya disfrutan los funcionarios. En ambos casos se trata de un permiso individual, voluntario e intransferible, referido a días naturales y con carácter ininterrumpido.

La nueva opción de 18 días deberá ser pactada entre el empresario y el empleado, y su cómputo se iniciaría desde el nacimiento del hijo y no desde el fin de la baja maternal, como fue inicialmente planteado.

El coste de la medida, difícilmente cuantificable según fuentes gubernamentales por ser una licencia voluntaria, supondría una media de doscientos millones de euros al año para la Seguridad Social. Por su parte, el empresario sólo deberá pagar los dos primeros días a los que actualmente está obligado. Respecto a las previsiones de trabajadores interesados en disfrutar de esta licencia, basten ejemplos como el de Dinamarca, donde lo pide el 40%.

Esta propuesta sigue la tónica marcada por el denominado ‘Plan Concilia’, donde ya se incluía la propuesta del Gobierno de establecer en las empresas privadas un permiso de paternidad de diez días como el ya existente para los funcionarios de la Administración General del Estado.

Por su parte, la futura Ley de Medidas de Igualdad recoge propuestas tales como la de obligar a las empresas de más de 250 trabajadores a negociar planes de igualdad entre hombres y mujeres. A estos efectos se prevén bonificaciones relacionadas con la contratación y formación continua de mujeres. Otra de las propuestas incluidas en la citada Ley sería establecer el derecho del trabajador a la adaptación de su jornada, esto es, horarios flexibles de entrada y salida, ampliar la posibilidad de reducción de jornada para el cuidado de hijos hasta que éstos cumplan 12 años y reducir el periodo mínimo de excedencia, que ahora es de un año.

Recordemos asimismo que, el pasado mes de octubre, el Tribunal Constitucional admitió a trámite un recurso contra el Estatuto de los Trabajadores por discriminar al hombre en los permisos de paternidad (véase http://www.porticolegal.com/noticias/pa_noticias.php?id=5733).